Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cayó casi $100: dólar cerró por debajo de $5.000 este miércoles

Hay un poco más de optimismo en el mercado en la medida en la que las noticias recientes de Europa han sido positivas, dice experto.

  • El dólar cayó casi $100. FOTO ARCHIVO
    El dólar cayó casi $100. FOTO ARCHIVO
09 de noviembre de 2022
bookmark

Este miércoles, el dólar cerró a $4.914,64 en promedio, con una disminución de $98,56 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $5.013,20.

Durante la jornada tocó un mínimo de $4.875 y un máximo de $4.970. Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas de Bancolombia, explicó que esta tendencia se debe a que es un día “de menor aversión al riesgo en los mercados, hay un poco más de optimismo en la medida en la que las noticias recientes de Europa han sido positivas, especialmente los precios del gas natural están bajando. Las temperaturas no se han reducido tanto para esta época del año y ha generado tranquilidad frente a los problemas de suministro que enfrenta Europa”.

No obstante, también dijo que es una tendencia de corto plazo, “las condiciones globales siguen siendo complejas para todo el mundo emergente”, añadió.

Puede leer: La polémica por funcionario relacionado con apoderados de Gilinski que tomó medidas contra Sura

Gabriel Granados, economista del Banco Agrario, aseguró que esta semana los agentes se enfocarán en los datos de inflación en EE.UU. para octubre, “los cuales seguirán ajustando las expectativas en general respecto a los próximos movimientos de la Fed, donde la posibilidad de ajustes más moderados ha ganado terreno luego de la decisión de la semana pasada”.

El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 1,6% a US$93,83; mientras que el WTI descendía 1.61% a US$87,48.

Los precios del crudo bajaban el miércoles, tras datos de la industria que mostraron que las reservas petroleras en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado y por preocupaciones de que un repunte de casos de covid 19 en el principal importador, China, perjudique la demanda de combustible.

Los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron en unos 5,6 millones de barriles en la semana terminada el 4 de noviembre, según fuentes del mercado que citaron las cifras del Instituto Americano del Petróleo, mientras que siete analistas encuestados por Reuters estimaron de media que los inventarios aumentarían en unos 1,4 millones de barriles.

Podría interesarle: Ecopetrol no haría fracking en Colombia, siguiendo instrucciones del Gobierno

La semana pasada, el mercado se aferró a las esperanzas de que China podría estar avanzando hacia la relajación de las restricciones del Covid-19, pero durante el fin de semana las autoridades sanitarias dijeron que mantendrán su enfoque de “limpieza dinámica” de las nuevas infecciones.

Los casos de Covid-19 en Guangzhou y otras ciudades chinas se han disparado y millones de residentes del centro manufacturero mundial debían someterse a pruebas de Covid-19 el miércoles.

“Con el aplazamiento de la reapertura de China y la acumulación de inventarios en Estados Unidos, que implican una menor demanda en ese país, los factores de recesión han vuelto a aparecer con fuerza esta mañana en Asia”, dijo en una nota Stephen Innes, de SPI Asset Management.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD