“El recorrido de la empresa está ligado a más de 70 años de la historia de Colombia y por eso los vínculos con Venezuela están presentes en los gustos y los sabores que nos han unido siempre con este país hermano”, dijo Procolombia.
A su turno, Santiago Molano, director de Negocios Internacionales de Ramo, apuntó que “además de ver una oportunidad de crecimiento en la demanda de snacks y ponqués, la empresa planea capitalizar la presencia de expatriados colombianos como embajadores de marca”.
Así mismo, continuó, “la cercanía cultural y la presencia de colombianos en Venezuela, junto con la apertura del mercado a nuevas innovaciones, son factores clave que llevaron a Ramo a elegir este destino de exportación al que llegaremos generando valor compartido y contribuyendo al progreso de Venezuela”.
De esta manera, el Chocoramo ya deleita paladares en Estados Unidos, España, Canadá, Australia, Chile y ahora Venezuela, entre otros.
En su momento, la compañía explicó a EL COLOMBIANO que a diario se están produciendo más de 600.000 Chocoramos para vender en el país y exportar.
“Contamos con nuestra área de Investigación y Desarrollo quienes constantemente están elaborando nuevas propuestas para sorprender a los consumidores, al tiempo que en el área de Mercadeo e Innovación evalúan las tendencias del mercado día a día y buscan nuevas formas de hacer las cosas”, dijo a este medio Bernardo Serna, presidente de Productos Ramo.