Celsia, filial de energía del Grupo Argos, inició la operación comercial de su pequeña central hidroeléctrica San Andrés de Cuerquia, ubicada en el Norte de Antioquia.
Así lo confirmó a EL COLOMBIANO el presidente de la compañía, Ricardo Sierra Fernández, quien explicó que el viernes entró en servicio la primera unidad de generación de 10 megavatios, y en unos 10 días se encenderá la segunda.
La apuesta de la compañía era activar el complejo el pasado 25 de marzo, coincidiendo con la asamblea anual de accionistas, pero las restricciones impuestas por el Gobierno para contener el avance del coronavirus frustraron el plan.
“Trabajamos en la puesta en marcha de la central, pero en el tiempo de aislamiento el equipo técnico bajó de 24 a 7 personas. Además, hubo restricciones para la entrada y salida de los trabajadores. En particular, los empleados que estaban en la obra civil fueron enviados a casa con dos meses de salario pagos (contratistas y subcontratistas), ningún proveedor ha dejado de recibir ingresos, pues nuestro compromiso es por mantener el empleo”, precisó Sierra (ver Para saber más).
Emisión remota
Otra movida con la que arrancó esta semana la empresa, es que su filial Celsia Colombia (antes Empresa de Energía del Pacífico) colocó ayer en el mercado de valores bonos ordinarios por 200.000 millones de pesos.
La intención según el empresario fue reemplazar un bono emitido hace 10 años con otro. “Haber hecho esta nueva emisión ha sido una movida muy arriesgada en esta coyuntura de emergencia sanitaria y económica”.
Los bonos hacen parte del cupo global de un programa de emisión por 2 billones de pesos, de los cuales Celsia ya había emitido 1,7 billones, teniendo aún un saldo 100.000 millones de pesos.
En esta emisión se ofreció un monto de 150.000 millones de pesos con la posibilidad de una sobre-adjudicación de 50.000 millones. En la subasta se recibieron demandas por 544.251 millones de pesos, lo que representó 3,63 veces el monto inicialmente ofrecido.
El presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Juan Pablo Córdoba, destacó los resultados de la emisión, toda vez que en las condiciones de hoy la mayoría de las empresas están pensando en los riesgos de liquidez que encaran. “Los inversionistas del mercado de capitales tienen la capacidad de acompañar a las empresas con financiaciones de largo plazo. El mercado está abierto y podemos volver con las emisiones que se postergaron o aplazaron”.
También resaltó que es la primera vez que una operación de este tipo se ejecutará de forma remota, aunque la herramienta para hacerla estaba disponible en la BVC desde hacía 2 años, pero sin que nadie la usara.