x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cerro Tusa Glamping, un referente turístico del Suroeste antioqueño

El negocio ya es un referente turístico en el Suroeste antioqueño. El paisajismo y buen servicio son su diferencial.

  • Andrés Larrea, cofundador de Cerro Tusa Glamping, sostiene la fotografía de lo que era antes el terreno en el cual construyó su negocio. FOTO carlos velásquez
    Andrés Larrea, cofundador de Cerro Tusa Glamping, sostiene la fotografía de lo que era antes el terreno en el cual construyó su negocio. FOTO carlos velásquez
11 de diciembre de 2021
bookmark

Hojeando una revista de tendencias de lujo, Andrés Larrea, un ferretero de 53 años, se encontró con un artículo sobre glamping (un fenómeno global que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo) que llamó su atención. Sin pensarlo, esa lectura fue el detonante de un proyecto que, cuatro años después, pudo materializar.

Así, en un terreno ubicado en Titiribí, Suroeste antioqueño, y donde antes funcionaba un criadero porcicola, Larrea, junto a Luisa Pérez, su pareja, construyó ocho glamplings teepees –un concepto de tienda triangular popularizada por los pueblos indígenas en Estados Unidos– y le dio vida a un proyecto que espera que sea en un futuro el mejor campamento de lujo de Colombia.

Su diferencial

Como parte de un homenaje a la historia ancestral del Suroeste antioqueño, Larrea quiso ponerle a cada tienda un nombre indígena representativo: Toné, Titiribí, Cartama, Barroso, Piel Roja, Pluma Blanca, Piedra del Indio y Toro Sentado.

El principal atractivo de este negocio es la vista privilegiada hacia la que es considerada como la pirámide natural más alta del mundo y la cual lleva su mismo nombre: Cerro Tusa.

Según Larrea, el valor diferencial de su empresa radica en la atención, el servicio personalizado y el paisajimo que ofrece la zona. “Las condiciones orgánicas y ambientales del sitio lo hacen un entorno maravilloso. Un 60% de nuestra alimentación viene de lo que cultivamos aquí mismo. Además de que contamos con una vista privilegiada hacia la montaña sagrada”, expresó.

Cerro Tusa Glamping comenzó a funcionar en octubre del año pasado y, al contrario de muchas empresas, para Larrea y su esposa la pandemia no fue un obstáculo para crecer.

“Durante el año que llevamos funcionando hemos tenido todos los fines de semana una ocupación casi del 100%. Cada teepee tiene una cama tipo Queen en madera, colchones italianos, amenitis (jabón y shampoo) de la marca francesa L’occitane, cobijas térmicas y sábanas de entre 700 y 1.200 hilos. También contamos con más de 1.500 plantas entre ornamentales, frutales, verduras y hortalizas, que es lo que garantiza nuestra seguridad alimentaria”, comentó Larrea.

Y agregó que también busca contribuir con el desarrollo económico del Suroeste, por lo que los huevos, arepas, pollos, entre otros alimentos, son comprados a los campesinos de Titiribí.

Así, este negocio, que se ha convertido en un nuevo referente en el turismo del Suroeste antioqueño, cuenta con seis empleados y cada noche cuesta $499.000 por pareja (incluye cena y desayuno). Existe también una tarifa diferencial de $599.000 por pareja para la carpa Cacique Titiribí, dada su vista exclusiva, privacidad y comodidad.

Avanzar hacia lo digital

“Vivir sin pausa pero sin prisa” es el eslogan que más identifica a Larrea y a su esposa. Por eso, desde que pusieron en marcha su proyecto han querido enfocar todos sus esfuerzos en lo digital.

“Estamos en todas las redes sociales y en las agencias de viajes online, como Booking, a la que les pagamos un 15% de comisión. La idea es orientar mucho los esfuerzos de tipo digital hacia la página web, para que la gente entre a nuestra página, reserve con nosotros y utilicen la pasarela de pagos. Queremos tener el control total de nuestro negocio”, contó Larrea.

Ahora, además de la construcción de su propia página web, están ideando su canal de Tik Tok y YouTube, y aprendiendo a utilizar un Sistema de Manejo de Propiedades. “Por medio de este software, que está diseñado específicamente para este tipo de alojamientos, podemos manejar todo lo relacionado con reservas, facturación y de Migración Colombia”, dijo Larrea.

El 20% de las personas que visitan Cerro Tusa Glamping son turistas extranjeros. Por eso, entre las proyecciones a mediano plazo de Larrea y Pérez está cobrar en dólares y en euros –una noche costaría alrededor de US$1.000–, así como construir una Tree House (casa en el árbol) donde puedan hospedar a una familia completa.

El empresario, quien expresó que para él fue muy difícil emprender, ya que los errores que cometió le costaron mucho dinero, dijo estar abierto a asesorar a quienes quieran emprender con un negocio similar

499
mil pesos es la tarifa general por una noche en Cerro Tusa Glamping.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD