La junta directiva del Banco de la República decidió este martes mantener en 13,25% la tasa de interés de política monetaria, tras un resultado de 5 votos contra 2.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no
“Respeto la decisión de la mayoría, no estoy de acuerdo con ella, creo que se está creando un obstáculo a la recuperación de la economía por mantener tasas de interés altas”, dijo el minsitro Ricardo Bonilla.
La junta directiva del Banco de la República decidió este martes mantener en 13,25% la tasa de interés de política monetaria, tras un resultado de 5 votos contra 2.
Los dos miembros que opinaron que era hora de cambiarla consideraron que se debía bajar a 13%, lo que evidentemente no ocurrirá.
Según Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, en la deliberación se tuvo en cuenta que al finalizar septiembre la inflación anual fue del 10,99%, valor menor al observado en agosto, pero alto y superior a la meta de 3% del Emisor.
Particularmente, continuó, las tasas de inflación de servicios y regulados mostraron persistencia en los últimos meses
En su reunión de octubre la #JuntaBanrep decidió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 13,25%.
— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) October 31, 2023
Más información en el comunicado de prensa 👉 https://t.co/dDSed8vTVW pic.twitter.com/AUkNiSTzLw
Así mismo, destacó que el equipo técnico del Banrep proyecta un crecimiento del PIB de 0,4% para el tercer trimestre, mientras que para el año cambió su perspectiva de 0,9% a 1,2%
“Aunque la economía continúa su desaceleración, el nivel de actividad económica se mantiene y la tasa de desempleo está en niveles históricamente bajos”, apuntó
Según Villar, hay incertidumbre en las condiciones externas, en especial en los mercados financieros, y además preocupa el efecto de la inflación sobre los ingresos de los hogares más pobres, el crecimiento económico y el empleo.
“Resulta conveniente esperar nuevas señales, la decisión (de mantener tasas) es coherente con el objetivo de llevar la inflación hacia la meta de 3%”, agregó.
A su turno, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dejó claro que él fue uno de los dos miembros de junta que votaron por bajar las tasas.
“Respeto la decisión de la mayoría, no estoy de acuerdo con ella, creo que se está creando un obstáculo a la recuperación de la economía por mantener tasas de interés altas”, anotó Bonilla.