x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con menos requisitos, más antioqueños podrán ahorrar en Beps para su vejez

La medida busca que el programa subsidiado de Beneficios Económicos Periódicos sea opción para más trabajadores que ganen menos del mínimo.

  • Para afiliarse a Beneficios Económicos Periódicos (Beps), Colpensiones tiene un punto de atención para sus afiliados en su sede de la avenida Colombia (calle 50) con carrera 64C, centrooccidente de Medellín. FOTO MANUEL Saldarriaga
    Para afiliarse a Beneficios Económicos Periódicos (Beps), Colpensiones tiene un punto de atención para sus afiliados en su sede de la avenida Colombia (calle 50) con carrera 64C, centrooccidente de Medellín. FOTO MANUEL Saldarriaga
08 de mayo de 2017
bookmark

Cerrar este año con 110 mil vinculados en Antioquia a Beneficios Económicos Periódicos (Beps) es la meta de Colpensiones como administrador de este programa de ahorro voluntario para la vejez.

El programa está dirigido a trabajadores en la informalidad que ganan menos de un salario mínimo y están afiliados al Régimen Subsidiado de Salud. Es decir, ya no hay necesidad de estar registrado en los niveles del Sisbén I, II y III o el listado censal de población indígena, según cambio reciente en los requisitos.

Ahora solo basta con ser ciudadano colombiano mayor de 18 años y tener ingresos inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente (737.717 pesos en 2017).

“Con el cambio de normativa, el potencial de ahorradores Beps será mucho mayor de los 1,75 millones registrados en niveles I, II y III del Sisbén en Antioquia”, dijo a este diario Rafael Gómez Rodríguez, director de la Regional Antioquia de Colpensiones.

Además se abrió la puerta a quienes son inactivos, en edad de trabajar pero no buscan emplearse (amas de casa, estudiantes), siempre y cuando sean beneficiarios de un cotizante activo en el Régimen Contributivo de Salud.

Así mismo, se facilitó a terceros, como empresas, alcaldías y gobernaciones, para que puedan aportar a la cuenta individual de un vinculado en Beps.

“Tenemos el caso de la Alcaldía de Rionegro que apoya a personas que se benefician de Beps y hay un convenio con la Cooperativa de Caficultores de Andes, quienes patrocinan ahorro de los productores”, agregó Gómez.

Ampliar cobertura en Beps

Actualmente, en el departamento hay 79 mil vinculados a Beps en 116 municipios, de los cuales 48 registran más de 100 vinculados. Medellín concentra 56 % del total de afiliados en Antioquia.

Ahora, solo 17 mil son ahorradores regulares, pero se espera que al cierre de 2017 hayan subido a 22.600.

El programa nacional comenzó a operar en julio de 2015, y en la región ya suma un monto ahorrado consolidado de 2.620 millones de pesos, mediante los aportes hechos en cualquier punto de las redes de Vía Baloto y Gana. Pero se espera que superen los 4 mil millones de pesos al cierre de este año, explicó Gómez.

Sobre el ahorro que logre acumular el trabajador o tercero beneficiario en Beps hasta la edad de retiro (57, mujeres; 62, hombres), el Gobierno entrega un subsidio equivalente al 20 % de los aportes y rendimientos alcanzados.

Entre tanto, los vinculados pueden ahorrar desde 5 mil pesos y no superar el monto anual máximo, que para 2017 es de 990 mil pesos. Si hay mínimo seis transacciones en los últimos seis meses, se activa la cobertura del seguro de vida (ver cómo funciona).

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD