Cerrar este año con 110 mil vinculados en Antioquia a Beneficios Económicos Periódicos (Beps) es la meta de Colpensiones como administrador de este programa de ahorro voluntario para la vejez.
El programa está dirigido a trabajadores en la informalidad que ganan menos de un salario mínimo y están afiliados al Régimen Subsidiado de Salud. Es decir, ya no hay necesidad de estar registrado en los niveles del Sisbén I, II y III o el listado censal de población indígena, según cambio reciente en los requisitos.
Ahora solo basta con ser ciudadano colombiano mayor de 18 años y tener ingresos inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente (737.717 pesos en 2017).
“Con el cambio de normativa, el potencial de ahorradores Beps será mucho mayor de los 1,75 millones registrados en niveles I, II y III del Sisbén en Antioquia”, dijo a este diario Rafael Gómez Rodríguez, director de la Regional Antioquia de Colpensiones.
Además se abrió la puerta a quienes son inactivos, en edad de trabajar pero no buscan emplearse (amas de casa, estudiantes), siempre y cuando sean beneficiarios de un cotizante activo en el Régimen Contributivo de Salud.
Así mismo, se facilitó a terceros, como empresas, alcaldías y gobernaciones, para que puedan aportar a la cuenta individual de un vinculado en Beps.
“Tenemos el caso de la Alcaldía de Rionegro que apoya a personas que se benefician de Beps y hay un convenio con la Cooperativa de Caficultores de Andes, quienes patrocinan ahorro de los productores”, agregó Gómez.