Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Bitcóin sufre su mayor desplome en 10 meses y se negocia en US$32.500

La caída acumulada en lo que va de mayo es superior al 13%.

  • La capitalización del total de los Bitcóins actualmente llega a US$624.758 millones. FOTO: EFE
    La capitalización del total de los Bitcóins actualmente llega a US$624.758 millones. FOTO: EFE
09 de mayo de 2022
bookmark

El Bitcóin, la primera y más conocida criptomoneda del mundo, arrancó la sesión de este lunes con la cotización más baja desde julio de 2021. De acuerdo con CoinGeko, un portal especializado que monitorea el rendimiento de las 100 principales monedas digitales, el Bitcóin se está negociando en US$32.813 y ha caído 14,9% en lo corrido de mayo.

Este criptoactivo nuevamente da señales de su alta volatilidad, toda vez que en noviembre de 2021 había alcanzado una valoración récord de US$69.000, por lo que sus portadores nuevamente están descontando las ganancias que habían percibido.

Según la información de CoinGeko, en el mercado global circulan 38.694 millones de Bitcóins y su valor total asciende a US$624.758 millones.

Agencias internacionales explican que el desplome es producto de la caída en las principales bolsas del mundo porque el Bitcóin cotiza en línea con activos de alto riesgo como las acciones tecnológicas, que en el caso de Estados Unidos están agrupadas en el Índice Nasdaq, cuya caída en lo que va de 2022 es 22%.

Matt Dibb, director de operaciones de Stack Funds, dijo a una agencia internacional que “todo dentro de las criptomonedas sigue siendo clasificado como un activo de riesgo y, de forma similar a lo que hemos visto con el Nasdaq, la mayoría de las criptomonedas están siendo golpeadas”.

Analistas bursátiles argumentan que el mal desempeño de las mercados de capitales en el mundo es consecuencia del elevado costo de vida, también llamado inflación, que está provocando un aumento en las tasas de interés y ensombrece el optimismo de los inversionistas teniendo en cuenta que todo esto podría frenar el consumo de las personas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD