Tras el cese de operaciones de Viva y Ultra Air, el sector aéreo del país ha mostrado paulatinamente una mejoría en algunos destinos del país, tal es el caso de Ipiales, Bahía Solano, Riohacha y Barranquilla. Sin embargo, para la región Caribe colombiana, específicamente para San Andrés, la situación continúa siendo bastante difícil.
Con base en cifras de la Aeronáutica Civil, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) calculó que entre enero y abril han llegado 355.188 pasajeros en vuelos nacionales, lo que significó una reducción del 34% con el mismo periodo de 2022.
“En la actualidad, la isla reportó en junio, un decrecimiento del 39% en sus frecuencias semanales directas, pasando de 215 en el mismo mes de 2022, a 131 en junio de 2023, y eso a su vez, ha afectado a los operadores y demás empresarios del sector, a quienes se les han reducido sus ingresos debido a la baja en la llegada de turistas”, señaló Paula Cortés, presidenta de la agremiación.
Con esas cifras en mente, mencionó que “es una reducción muy representativa, teniendo en cuenta que San Andrés, se cataloga como un destino predilecto para viajeros nacionales e internacionales y que ha sido uno de los que más rápido había recuperado sus cifras prepandemia. De hecho, de acuerdo con una reciente encuesta que realizamos a nuestras agencias de viajes, estas reportaron a la isla, entre los lugares más comercializados por ellas para la Temporada de Mitad de año”
Y con relación a la llegada de extranjeros, de acuerdo con datos de Migración Colombia, Anato calculó que, entre enero y mayo, han llegado 36.916 extranjeros, lo que significó un crecimiento del 28% respecto al mismo periodo de 2022, siendo Chile, Brasil, Perú, Argentina, Ecuador y Estados Unidos, los países de origen que más visitaron la isla.
“El 31 de agosto y 1° de septiembre realizaremos la versión número 27 de nuestro Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo en San Andrés. Consideramos que de esta manera, además de ayudar a la competitividad del sector con la capacitación a más de 600 empresarios del turismo, brindaremos la oportunidad para que estos asistentes disfruten de los atractivos del destino y así se contribuya a la comercialización de productos y servicios de la sede del evento. Pero también se requiere un espaldarazo por parte del Gobierno, para ejecutar acciones que ayuden a la recuperación y futura dinamización de la oferta turística de San Andrés”.
Avianca estrenó ruta Medellín-San Andrés
Avianca inauguró este jueves la una ruta directa entre Medellín y San Andrés que a operará 6 vuelos semanales en aviones de la familia A320s con capacidad para hasta 180 pasajeros por vuelo, con una oferta total de alrededor de 1.000 sillas semanales que brindarán más oportunidades de conectividad a los colombianos.
“Con el inicio de la ruta Medellín - San Andrés - Medellín, buscamos aportar a la economía y el fortalecimiento del turismo en estos destinos. Hoy la aerolínea opera más de 20 rutas directas desde Medellín, conectándola con destinos nacionales e internacionales. Aquí estamos dispuestos a seguir aportando a que el turismo y la industria aeronáutica sigan desarrollando al país”, compartió David Alemán, director de ventas de Avianca para Colombia y Suramérica.
Por su parte, Everth Hawkins, gobernador de San Andrés, señaló que“nuestro Archipiélago es un territorio netamente turístico y a diferencia de otros departamentos, el acceso al Archipiélago Solamente se puede realizar por aire; de ahí la importancia que representan las aerolíneas para nuestro modelo económico”.
“El poder contar con vuelos directos por parte de Avianca desde Medellín, nos acerca un poco más a nuestra normalidad y aumenta el número de vuelos diarios permitiéndonos recuperar la economía local, qué se ha visto golpeada por la crisis de la industria Aeronáutica“, puntualizó el funcionario.