x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Bukz, la historia de un paisa que siguió su sueño y este año venderá más de 200.000 libros

Es Esteban Restrepo, el emprendedor que dejó todo para seguir su pasión por los libros y terminar fundando una empresa que ha captado US$500.000.

  • Esteban Restrepo, cofundador y CEO de Bukz, dice que este año abrirán otro punto en Viva Envigado y se evalúa una segunda sede en Bogotá. FOTO CORTESÍA
    Esteban Restrepo, cofundador y CEO de Bukz, dice que este año abrirán otro punto en Viva Envigado y se evalúa una segunda sede en Bogotá. FOTO CORTESÍA
14 de enero de 2024
bookmark

“Nadie lee” es la frase que acompaña la fachada de Bukz, en Las Lomas (El Poblado), y ha tenido alta repercusión en redes. Es que resulta paradójico que esa sea la cara de la segunda librería más grande del país, y la primera de Medellín, pero representa perfectamente lo que este emprendimiento es: un lugar para romper el mito de que leer es aburrido, y descubrir cómo hay textos para cada personalidad.

Hasta el momento la fórmula parece ser ganadora. Quien está detrás es el empresario paisa Esteban Restrepo, un devorador de libros desde pequeño que luego convirtió su pasión en sustento. Bukz, fundada en 2019, ya ha levantado medio millón de dólares en inversión y la meta este año es llegar a más de 200.000 libros vendidos, luego de los 85.000 de 2023. Además, compite en un segmento que todavía tiene bastante para crecer, el de las booktech, que combina el modelo de las librerías con el mundo digital.

Restrepo, cofundador y CEO, contó que desde niño era apasionado por la lectura, combinada con la tranquilidad de los paisajes del Oriente antioqueño, donde pasó su infancia. El primer recuerdo es una colección de libros de Norma llamada Torre de Papel, y una vez creció fueron los títulos del portugués y Nobel de Literatura, José Saramago, los que le conquistaron.

Su deseo era estudiar literatura, pero por esos consejos familiares finalmente optó por la ingeniería industrial. Mal no le fue, trabajó más de doce años en empresas como Bancolombia o Leonisa, y en esta última dejó huella, pues montó el área de analítica de datos.

Pero como el mundo de los libros lo seguía seduciendo, finalmente le hizo caso a su instinto. Un día le dio por ofertar por una pequeña librería que quedaba junto a Verdeo, su restaurante favorito en Medellín, que siempre le había llamado la atención. La dueña quiso hacer el negocio, pero él se dio cuenta que no tenía idea de cómo funcionaba una librería y desistió. No obstante, fue la punta de lanza para montar su emprendimiento de venta de libros por internet.

Así fue como en 2019 nació Bukz, un proyecto al que le dedicaba algunas horas al día mientras seguía trabajando en Leonisa. A veces vendía, a veces no y poco a poco se iba haciendo un lugar. Luego, en 2020, de la mano de unos socios abrió un pequeño punto físico en Provenza, que se vería opacado por la pandemia.

“Lo abrimos y al mes arrancó la pandemia, yo pensé ‘nos quebramos’. Pero sorprendentemente las ventas en digital se nos dispararon 50 veces”, recordó. Entonces empezaron a vender libros como pan caliente, si bien –aceptó– Colombia aún no es un país con un gran promedio de lectura.

Entre los títulos que han apalancado el crecimiento de la empresa debido al gran número de ejemplares comercializados están Los Simpson y la filosofía y El camino del artista. Paso a paso Bukz se fue haciendo un nombre en el negocio y a la fecha ya cuenta con cuatro puntos físicos, uno de ellos en Bogotá, y la idea este año es abrir la quinta sede en el centro comercial Viva Envigado, y posiblemente un segundo punto en la capital del país.

Sobre las ventas, el CEO explicó que las digitales pesaban hasta 50% en 2022, pero con el crecimiento de los puntos físicos pasaron a tener una incidencia del 25%, sin que esto quiera decir que disminuyeron en cantidad. Su propósito es que en los próximos años esa balanza vuelva a estar 50% - 50%. Actualmente, Bukz tiene cobertura en todo el país y posee una importante clientela panameña, pese a no operar allí.

“Vamos a lanzar un modelo de suscripción que funciona como una caja literaria, para que llegue una buena novela cada cierto tiempo, o si al cliente le gusta la ficción, ya con una selección bien curada de libros. La apuesta inicialmente la queremos hacer con una caja literaria infantil”, explicó el emprendedor paisa, quien además precisó que otra apuesta este año será fortalecer el segmento corporativo, en el que tienen clientes como Mattelsa o Premex.

50
millones de ejemplares vende la industria del libro en Colombia anualmente
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD