En 2022, el Índice de Pobreza Multidimensional fue del 12,9% (el punto más bajo desde que se mide este indicador). Esto significa que hubo una disminución de 3,1 puntos porcentuales frente al resultado de 2021, que fue de 16%
Así lo arrojó el más reciente informe del Dane, según el cual este índice fue más alto en la región Caribe, con una incidencia del 21,4%, seguida de la Pacífica (20,7%), Oriental (10,7%), Antioquia (10,7%), Valle del Cauca (9,7%) y Bogotá (3,8%). En todas se registraron caídas (menos Valle del Cauca, que creció 1,1 puntos porcentuales), principalmente por el efecto rebote que se generó por cuenta de la pandemia.
Puede leer: ¿Por qué Colombia es el segundo país más desigual de Latinoamérica?
“6,6 millones de personas viven en bajas condiciones de calidad de vida que no corresponde a lo que deberíamos estar viendo”, afirmó Piedad Urdinola, directora del Dane
Sin embargo, destacó que 1,4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2021 y 2022 en Colombia”.
Le interesa: ¿Qué efectos tendría la reforma laboral en Antioquia?
Cabe recordar que el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) tiene en cuenta, aparte del factor monetario, variables como las condiciones educativas, de la niñez y juventud, trabajo, salud y condiciones de vivienda y servicios públicos.