Son pocas las empresas en el país que tengan una historia de 140 años y sigan vigentes y fortalecidas. A juicio de Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia, de ese club, además del grupo financiero que él encabeza, hacen parte JGB, Manuelita y el Banco de Bogotá.
Ayer, a las ocho de la mañana en el edificio central un toque de campana de Yepes les recordó a los empleados que Bancolombia cumplía 14 décadas de operaciones y que han pasado 51.100 días desde aquel lejano 29 de enero de 1875, cuando la entidad abrió sus puertas al público.
Durante ese tiempo son múltiples los hitos que se han fijado, entre ellos el haber ofrecido la primera tarjeta de crédito en toda América del Sur (1969), y la primera empresa colombiana en llegar a la bolsa de Nueva York (1995).
En 1939 la marca estaba valorada en 2,25 millones de pesos y hoy, según la base de datos de valor Brandz, el costo de la marca Bancolombia está por encima de los 3.000 millones de dólares (7 billones de pesos).
¿Cuál ha sido el secreto del banco, para mantenerse vigente?
“Creo que ha sido una historia de coherencia, afinidad y compromiso con el país. Esta ha sido una entidad que se ha sabido reinventar y siempre hemos estado con los más altos estándares y nos hemos sabido conectar con la sociedad”.
La clave para el futuro...
“Hay claves de futuro que tendremos que ser capaces de anticipar para buscarlas desde ya, seguramente en la tecnología, la innovación, la eficiencia y la inclusión para garantizar el crecimiento y hoy estamos convencidos de que no tenemos una organización sostenible, sino una organización perdurable y la obligación que tenemos como administradores es que el conjunto de principios y valores se mantengan en el tiempo”.
¿Seguirá la expansión internacional de Bancolombia?
“En eso hay dos aspectos clave: la capacidad financiera y la capacidad de gestión. En ese sentido, el Grupo ha pasado de 60 a 150 billones de pesos en activos y eso demanda mucha seriedad. Ahora queremos consolidar el crecimiento que hemos logrado”.