Son por lo menos cuatro los reparos que la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) le hace al anuncio oficial de la próxima emisión del billete de cien mil pesos.
Santiago Castro Gómez, presidente del gremio, advierte que esta denominación monetaria facilita el transporte de los dineros ilegales y fomenta por esta vía la ilegalidad, así mismo contribuiría a dinamizar la evasión en la medida en que termina fomentando el uso del efectivo de transacciones de muy alto valor.
Para Castro, también es evidente que se dispararía la informalidad. “El mayor uso del efectivo impulsará a su vez la informalidad en la economía, que en Colombia se encuentra entre el 30 y el 38 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”.
Finalmente, agrega que esta denominación resulta ineficiente en la reducción de los costos de transacción y obstaculiza la inclusión financiera.