El segundo Día sin IVA de este 2022 reafirmó por qué esta iniciativa resulta clave no solo para dinamizar el comercio, sino para darle un impulso a la economía y a toda la cadena productiva del país.
Según las cifras preliminares divulgadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y los comerciantes hasta las 5 de la tarde del viernes las ventas sumaban unos $7,48 billones, no obstante este resultado será superior toda vez que la jornada se extendió hasta la media noche.
La jefa de esa cartera, María Ximena Lombana, destacó que la actividad trae beneficios en diversas dimensiones. “Para el comercio, es un impulso adicional para la consolidación de la reactivación; para las familias, la oportunidad de adquirir productos a bajo precio y para el país en general, porque se ha demostrado que permite aumentar el recaudo de impuestos lo que genera recursos para los programas del Estado que benefician a todos los colombianos” (ver Paréntesis).
Los paisas de compras
El director de la Dian, Lisandro Junco, resaltó la dinámica observada durante el día, que tuvo indicadores superiores a los del primer Día sin IVA realizado en marzo.
“Este es un logro del comercio que ha generado gran cantidad de estrategias propositivas para que las ciudadanía pueda adquirir productos amparados por la exención”, manifestó el funcionario.
Según los análisis de la Dian, se evidencia que el comercio vende más productos y que la ciudad que más creció fue Bogotá, seguida de los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Santander y Valle.
Pero, el funcionario precisó que la zona que más vendió en cuanto a costo fue Antioquia, aunque no indicó la cifra o valor. “Esto nos lleva a ver que los productos como aparatos de sonido, computadores y celulares, pues Antioquia fue el departamento donde más se generaron ventas o facturas de mayor costo”.
También mencionó cómo los sistemas de la entidad permitieron detectar una par de transacciones anómalas en Caldas y Boyacá, donde al parecer se vendieron 837.000 estufas por $645.000 millones y otra de $576.000 millones, pero ambos casos obedecieron a errores en la digitación de los reportes, por lo que se les pidió a los comerciantes hacer las respectivas correcciones.
Mantener las jornadas
Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó su satisfacción por los números preliminares reportados. “No estábamos equivocados en las estimaciones que elaboramos, pero el mérito no es solo de los comerciantes que han puesto todo el esfuerzo para aprovechar estas jornadas, sino que el mérito de verdad es de los colombianos que se apropiaron de esta herramienta de dinamización de la economía, y de aprovechar la oportunidad de comprar más, sin el 19% del IVA”.
En nombre de sus afiliados, el dirigente gremial agradeció el interés del presidente Iván Duque de promover este mecanismo y confió en que el próximo Gobierno que se elegirá mañana en las urnas conserve esta iniciativa.
Cabal también aplaudió la actuación de los empresarios en la actualización de las plataformas tecnológicas, que si bien en las primeras jornadas de 2020 tuvieron dificultades hoy están superadas, gracias a las inversiones ejecutadas.
Desde la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones, estimó que las ventas a través de los canales digitales serían de unos $700.000 millones. Siendo la tarjeta débito una de las formas de pago que más aumentó en la jornada.
Gran jugador
El Grupo Éxito señaló que la segunda jornada del Día sin IVA de este 2022 dio como resultado, hasta las 6 de la tarde, un balance positivo en sus diferentes puntos de venta.
Faltando todavía 6 horas, la organización comercial reveló que sus almacenes estaban crecido un 23% frente al primer Día sin IVA. “En nuestros canales digitales hemos logrado un crecimiento del 54% en ventas frente a la anterior jornada”, anotaron.
También contabilizaban 46.025 pedidos en todas las plataformas digitales, creciendo un 43%. Y las categorías que mayor representación en ventas tuvieron durante la jornada, fueron hogar/textil creciendo 78% y entretenimiento, creciendo 54% frente al Día sin IVA pasado.
En las cuentas del Éxito al cierre de la actividad la cifra de ventas podría superar los $200.000 millones, una cifra récord para la operación de un solo día
$10
billones serían las ventas totales del segundo Día sin IVA, según Fenalco.
$200
mil millones o un poco más serían las ventas del Grupo Éxito durante el Día sin IVA.