Cruce de comunicados, quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y hasta medidas cautelares por parte de esa autoridad son los hechos que –hasta ahora– deja la pelea que estalló en las últimas semanas entre Avianca y Latam, las dos principales aerolíneas con operaciones en Colombia.
Se trata de un nuevo capítulo cargado de polémica, en un año que ha estado para alquilar balcón en la industria aérea nacional. Avianca acusó a Latam ante la SIC de promocionar y vender pasajes desde y hacia Bogotá en horarios para los que no contaba con permisos de despegue y aterrizaje (conocidos como slots).
El proceso se abrió a mediados de agosto y derivó en medidas cautelares por parte de la SIC contra Latam –en línea con lo que buscaba Avianca–, y ahora esa línea aérea tendrá que cesar la promoción y venta de vuelos con origen o destino Bogotá, en horarios que no cuenten con slot asignado o aprobación necesaria para su comercialización, en la temporada del 28 de octubre de 2023 al 28 de marzo de 2024 (Winter 23).
De igual forma, quienes hayan comprado tiquetes en los horarios en cuestión serán contactados por Latam, que deberá informarles que vendió el pasaje sin tener el permiso requerido y, además, que el vuelo será cancelado.
Pese a que en las medidas cautelares la SIC no mencionó los horarios en que se habría incumplido la normatividad, Avianca aseguró, por ejemplo, que para el 1° de noviembre de este año, en la franja de 7:00 a 7:59 de la mañana, su competidora vendió 9 vuelos y solo tenía permiso para operar 6.
Así mismo, Avianca agregó que Latam comercializó 5 vuelos para el lapso entre las 11:00 y 11:59 de ese mismo día, cuando en realidad solo tenía permiso para operar 4, en una ”situación que se repite sistemáticamente”.
Pero los señalamientos van más allá, ya que afirmó que entre marzo y abril pasado Latam también vendió vuelos para operar en horas no autorizadas; por ejemplo, comercializándolos a las 16:55 (UTC), cuando el slot correspondía a las 6:15 (UTC).
Interpretaciones distintas
Para la compañía de origen chileno la situación es clara: “Los pasajeros de Latam Airlines Colombia y el mercado en general pueden confiar que cumplimos con la regulación aeronáutica, y los vuelos desde y hacia Bogotá de la temporada que operará desde el 29 de octubre hasta el 30 de marzo de 2024, cuentan con el slot requerido y serán operados con normalidad”, dijo Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.
La aerolínea consideró que ha aportado suficientes pruebas que podrían dejar sin efectos la medida cautelar de la SIC, y, con respecto a las acusaciones de Avianca sobre los hechos ocurridos entre marzo y abril, precisó que los vuelos adicionales respondieron al llamado del propio Gobierno a los jugadores del sector para aportar mayor conectividad ante la salida de Viva y Ultra del mercado.
Sobre este particular, fuentes del sector coincidieron en que una de las nueces de esta novela está en la normativa para que los operadores aéreos puedan promocionar y vender vuelos sin necesidad de una autorización previa. Una de ellas explicó que en el caso de que Latam no hubiese obtenido los slots suficientes para la temporada Winter 23 (que terminaron de asignarse el 31 de agosto), podría apelar a las reglas en cuestión, aclarando al momento de la venta que el itinerario está sujeto a la aprobación gubernamental.
“La Aerocivil tiene dos listados: uno de slots pendientes por asignar, frente a itinerarios que ya están comercializados; y otro de slots que se van disponibilizando. Si una aerolínea necesita 7 slots para finales de octubre, y el resto del mercado ha regresado 12, ahí se empiezan a mover. Puede ser un slot exacto o cercano a la hora que se necesite, eso se maneja”, anotó una de las fuentes.
Aunque hay que ver si este último es el caso de Latam para la temporada que se avecina, lo cierto es que para los vuelos de principio de año que alegó Avianca esta excusa no fue válida, pues, según la SIC, la autorización para la comercialización anticipada “no fue acreditada” por la empresa.
Trapos al sol
En todo caso, Latam insiste en que ha cumplido con la normativa y que conoció la medida cautelar de la SIC ayer, por lo que tomará estos tres días para evaluar los pasos a seguir.
“Es sorprendente que, vía el ejercicio de este tipo de acciones legales tendenciosas, Avianca pretenda continuar incrementando su ventaja competitiva al generar restricciones a otras aerolíneas, en detrimento del consumidor” indicó Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.
A su turno, Adrian Neuhauser, CEO de Avianca, celebró la decisión de la autoridad y manifestó que “llama mucho la atención que en sus declaraciones, el operador dominante de América Latina, Latam, considere que es anticompetitivo que un juez le exija el cumplimiento de la ley”.
Hay que esperar la decisión de la SIC una vez revise las nuevas pruebas que aportará Latam.
10
días tiene Latam para acreditar el cumplimiento de las medidas cautelares adoptadas por la SIC.