x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aerolíneas estallan contra la Aerocivil y piden que Avianca “no acapare” slots que dejó Viva

Competidores del mercado dicen que se debe tener una distribución más diversa de operadores en las franjas de mayor demanda de vuelos.

  • La asignación de franjas en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, es la manzana de la discordia. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    La asignación de franjas en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, es la manzana de la discordia. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • La Aerocivil dio a conocer que El Dorado seguirá manejando 74 operaciones por hora en Summer 24, su máximo histórico. FOTO COLPRENSA
    La Aerocivil dio a conocer que El Dorado seguirá manejando 74 operaciones por hora en Summer 24, su máximo histórico. FOTO COLPRENSA
05 de octubre de 2023
bookmark

Un comunicado que emitió este jueves la Aeronáutica Civil volvió a generar sinsabor entre los operadores de la industria aérea en Colombia, principalmente por la “ventaja” que tiene Avianca en la repartición de los slots permisos para aterrizar y despegar que dejó la desaparecida aerolínea de bajo costo Viva, según consideran algunos competidores.

En el texto, la Aerocivil confirmó que para el próximo 2024, en la temporada que va del 31 de marzo al 26 de octubre (Summer 24), el Aeropuerto El Dorado de Bogotá se mantendrá en 74 operaciones por hora, que es su máximo histórico.

El dato es clave porque esas 74 operaciones también se manejarán en la temporada que arranca este 29 de octubre y va hasta el 30 de marzo del 2024 (Winter 23), para la cual Avianca anunció un histórico aumento de frecuencias: tendrá 5.200 vuelos adicionales a la semana en Colombia, incrementará 24% la capacidad, contratará a 1.200 personas más y adicionará 16 aviones.

Para algunos operadores del mercado, Avianca logró este crecimiento sin precedentes gracias a que se le asignaron la mayoría de los slots que dejó Viva, lo cual resulta paradójico porque en su momento las autoridades pusieron duras condiciones a estas dos aerolíneas para integrarse –entre otras cosas– por tener dominancia en las mejores franjas para volar desde Bogotá, y ello llevó a Avianca a desistir del rescate de la low cost.

En su defensa, Avianca dijo que cualquier operador podía ofertar por los slots que dejó Viva, que solo obtuvo la mitad de ellos (21 pares de slots) y que el crecimiento histórico que tendrá su operación entre finales de este mes y marzo del otro año obedece principalmente al aumento de la capacidad de El Dorado y no a esas asignaciones adicionales que operaba la línea aérea de bajo costo.

Sinsabor con la Aerocivil

Por eso, tras el comunicado de este jueves de la Aerocivil sobre las operaciones que manejará El Dorado en Summer 24, EL COLOMBIANO pudo establecer que las aerolíneas tienen un sinsabor, pues si bien habrá más espacio para operar sienten que de nuevo Avianca podría verse “beneficiada”.

El duopolio Avianca-Latam suma en la actualidad una participación del 90% en el mercado doméstico nacional, llevando a Avianca a tener control sobre el 58% de los slots en las franjas horarias críticas del aeropuerto El Dorado, en tanto que Latam cuenta con el 19% de los slots en los horarios de mayor demanda en la capital del país, lo que deja a otras aerolíneas en desventaja para ofrecer un servicio de transporte aéreo competitivo en términos de horario a los viajeros colombianos”, dice una de las fuentes de una importante aerolínea que prefiere no ser citada.

Avianca y Latam son las aerolíneas con mayor participación de mercado en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO
Avianca y Latam son las aerolíneas con mayor participación de mercado en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO

Así, continuó, “esta situación se mantiene en la temporada Winter 2023, donde las grandes aerolíneas, especialmente Avianca, acaparó los slots dejados por Viva Air, con la avenencia de la Autoridad Aeronáutica”.

La desazón es total y de hecho ya algunas líneas aéreas habían pedido un espacio con la Aerocivil para comentar su visión sobre las asignaciones para la temporada que viene.

“Si de verdad el país quiere dar continuidad a la democratización de los servicios de transporte aéreo, se hace necesario adoptar medidas claras que permitan proteger a los usuarios y promover la competencia. Diversos actores del mercado expresan su temor de que las compañías que ahora dominan el mercado, como Avianca y Latam, limiten el acceso de otros operadores en los horarios que justamente la mayoría de los colombianos necesita viajar”, apuntó una fuente conocedora de la industria.

¿Poca competencia?

El hecho tiene mirando de reojo a aerolíneas regionales, de bajo costo e incluso está por verse cómo afecta las cuentas de JetSmart, que se prepara empezar a ofrecer vuelos domésticos en el país, pero su robusta apuesta chocaría con una regulación, que prioriza la operación histórica de las aerolíneas del mercado a la hora de repartir slots.

La Aerocivil dio a conocer que El Dorado seguirá manejando 74 operaciones por hora en Summer 24, su máximo histórico. FOTO COLPRENSA
La Aerocivil dio a conocer que El Dorado seguirá manejando 74 operaciones por hora en Summer 24, su máximo histórico. FOTO COLPRENSA

Este medio pidió el concepto de otras aerolíneas como Wingo, que respondió: “Sostener el nivel de actividad de El Dorado en 74 operaciones por hora es un buen paso para continuar incrementando la capacidad del principal aeropuerto del país. Es esencial que la autoridad continúe la búsqueda de eficiencias en la administración de la infraestructura existente para seguir dando pasos que fomenten la competencia en beneficio del pasajero, como revisar la proporción de slots de salidas y llegadas según los flujos de tráfico de mañana y tarde, así como ampliar la participación de la aviación comercial y tener una distribución más diversa de operadores en las franjas aéreas de mayor demanda”.

Así, si bien el país sigue creciendo en la materia, algunos operadores del mercado muestran su descontento, pues consideran que con el modelo de asignación de slots actual los problemas seguirían y para el 2024 no podrían desplegar una oferta competitiva frente a Latam, y especialmente frente a Avianca.

Según informó la Aerocivil, para Summer 23 la capacidad operacional del aeropuerto El Dorado se mantendrá en 74 operaciones por hora (con un máximo de 40 despegues y 34 aterrizajes por hora).

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD