x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Importaciones colombianas crecieron a doble dígito en julio, ¿qué fue lo que más se compró?

Entre enero y julio las importaciones colombianas sumaron US$36.153,1 millones.

  • En julio, China fue el principal origen de las importaciones de Colombia. FOTO EL COLOMBIANO
    En julio, China fue el principal origen de las importaciones de Colombia. FOTO EL COLOMBIANO
19 de septiembre de 2024
bookmark

De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la Dian, las importaciones sumaron US$5.581,1 millones, observando un crecimiento de 12,9% con relación al mismo mes de 2023.

“Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 18,0% en el grupo de manufacturas, que en julio participaron con 78,9% del valor total de las compras en el exterior, seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas, combustibles y productos de las industrias extractivas”, mencionó el Dane en un comunicado.

La entidad oficial precisó que en el séptimo mes del año, las importaciones de manufacturas totalizaron US$4.403,0, como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte y productos químicos.

Además, en julio las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$524,5 millones, fruto de las mayores compras de metales no ferrosos.

Las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron US$644,5 millones, pero cayeron 8,4% en comparación con julio de 2023; debido a las menores importaciones de productos alimenticios y animales vivos.

En julio, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 27,0% del total de esas compras; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, India y Francia.

El aumento en las importaciones originarias de China se explicó por las mayores compras de grupos electrógenos, teléfonos celulares, computadores y vehículos.

Analistas de Bancolombia habían estimado un crecimiento de las importaciones en julio solo del 6,6%, menor al observado de 12,9%, resultado que se mantiene por encima de los promedios prepandémicos.

Dicho incremento se habría visto beneficiado por la revaluación del peso colombiano, que tuvo una variación de -0,8% anual en julio, lo que evidenciaría una mayor demanda por productos importados y que a su vez impulsaría el consumo hacia productos del exterior.

De acuerdo con las cifras del Dane, en el periodo enero - julio las importaciones colombianas totalizaron US$36.153,1 millones, con una disminución de 1,7%, frente al mismo periodo de 2023.

A julio, las importaciones del grupo de manufacturas fueron de US$26.910,0 millones, observando un crecimiento de apenas 0,1%, en comparación con el mismo periodo de 2023.

De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías de origen Estados Unidos participaron con 25,8% del total registrado en el periodo enero - julio de 2024; seguido por las originarias de China, Brasil, México, Alemania, India y Japón.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD