x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Colombia fue el mercado que mayor crecimiento de remesas registró”: Global66

Santiago Mejía, country manager de Global66 en Colombia, habló sobre el apogeo que han tenido las remesas digitales en el país y cuáles son los planes que está desarrollando esta fintech en el mercado.

  • Según Santiago Mejía, country manager de Global66 en Colombia, hace poco lanzaron una cuenta que permite, tanto a personas como empresas, recibir transferencias en más de 8 monedas. FOTO Esneyder Gutiérrez
    Según Santiago Mejía, country manager de Global66 en Colombia, hace poco lanzaron una cuenta que permite, tanto a personas como empresas, recibir transferencias en más de 8 monedas. FOTO Esneyder Gutiérrez
15 de septiembre de 2024
bookmark

Las remesas hacia Colombia alcanzaron un máximo histórico en el primer semestre de este 2024. Según reportó el Banco de la República, los envíos de dinero de parte de trabajadores en el extranjero alcanzaron los US$5.627 millones en lo corrido hasta el sexto mes del año, un aumento del 15,4% frente a los US$4.873 millones reportados en el mismo periodo de 2023.

Este comportamiento se evidenció también en los resultados de la fintech chilena Global66, que llegó al mercado colombiano a revolucionar las remesas digitales y las “cuentas de ahorro globales”.

En entrevista con EL COLOMBIANO, Santiago Mejía, country manager de Global66 en Colombia, habló sobre los resultados que el país registró, siendo el que mayor crecimiento de remesas presentó para la compañía. También sobre los principales motivos de las transacciones y cómo funciona el nuevo producto que lanzaron al mercado, que permite a los usuarios realizar transferencias en euros, dólares y libras, sin la necesidad de abrir cuentas bancarias en esos países.

¿Cómo está el comportamiento de las remesas?

“Las remesas digitales presentan un futuro prometedor, marcando el camino hacia un sistema financiero más inclusivo y eficiente. Colombia, Estados Unidos y España fueron los principales destinos del dinero que enviaron nuestros usuarios en el exterior.

En general, el envío de remesas, según el Banco de la República, en el primer semestre de este año alcanzó un récord histórico. En cuanto a las gestionadas por nosotros, tuvimos un crecimiento del 184% en los primeros seis meses de 2024, totalizando US$54 millones este año versus los US$19 millones del mismo periodo 2023.

Los principales motivos de los envíos fueron apoyo a familiares, estudiantes que se van a otros países e inversiones”.

Ustedes lanzaron hace poco una “cuenta global”, que es pionera en la región, ¿de qué se trata?

“Desde hace unos años nos propusimos resolver un problema fundamental: la dificultad de mover dinero a nivel internacional de manera sencilla y eficiente. Por eso acabamos de lanzar una nueva funcionalidad pionera en América Latina que permite, tanto a personas como empresas, recibir transferencias en más de ocho monedas, como dólares, euros y libras.

También incluye datos Iban y routing number, que es un sistema de numeración internacionalmente aceptado para identificar cuentas bancarias en todo el mundo, y que posibilita la opción de recibir y enviar dinero como si fuera una transferencia local desde Estados Unidos, Europa y Reino Unido, sin la necesidad de abrir cuentas bancarias en estos países.

Esto que lanzamos toma mayor relevancia en un momento en que este tipo de transferencias digitales internacionales han experimentado un crecimiento desde 2014, aumentando anualmente a una tasa del 25%; y en 2023 superaron el 50% del volumen total por primera vez, alcanzando un mercado global de alrededor de US$439.000 millones, según un estudio de Mastercard.

Y en el caso de Colombia, el uso de medios digitales y electrónicos se impone cada día más. Según la última encuesta realizada por el Banco de la República, las transferencias electrónicas ocupan el segundo método de pago más usado por los colombianos (12,6%); y es el tercer país del continente que más prefiere esta modalidad, por detrás de México (68%) y Perú (66%)”.

En ese contexto, ¿cuál es ese público al que quieren llegar?

“Queremos dirigirnos a freelancers, expatriados, estudiantes, inversionistas y empresas, porque les permite recibir dinero desde cualquier banco de Europa, Reino Unido y Estados Unidos, transferir dólares y recibir euros de manera rápida. Además, les facilitará el retiro de fondos desde plataformas como PayPal, Airbnb y Deel.

Actualmente tenemos en lista de espera a más de 10.000 personas que se han inscrito para tener esta cuenta”.

¿Cómo esperan cerrar este 2024 en Colombia?

“Hoy tenemos en el país más de 190.000 clientes y esperamos cerrar el año con 80.000 nuevos usuarios.

Ya estamos regulados por la Superintendencia Financiera, que al final eso le da seguridad a los usuarios de mover sus recursos con nosotros”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD