Colombia se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 en un 51% para 2030, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. En línea con esto, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) ejecutaron un proyecto conjunto para facilitar y acelerar la implementación de la ruta de reducción de emisiones en el sector financiero.
Se trata de la calculadora Net-Zero, una herramienta financiada 100% por la agencia estadounidense, a través del programa Alianza para la Banca Sostenible, la cual está diseñada para que las entidades agremiadas de Asobancaria puedan calcular las emisiones de CO2 equivalentes asociadas a sus carteras de crédito.
Puede leer: Ante retrasos en los proyectos de energía renovable, MinAmbiente publicó borrador de decreto para agilizar el trámite de licencias
Con ella, podrán caracterizar dichas carteras, establecer una línea base y definir metas de descarbonización y gestión de estas emisiones.
“La huella de carbono de un banco se genera casi en su totalidad en las actividades que financia. La huella de sus actividades operativas es mucho más baja. Es por esto que la ruta Net Zero del sector financiero debe concentrarse en las emisiones financiadas de sus portafolios. Para lograrlo, el primer paso es medir estas emisiones, así las entidades podrán tener una línea base, identificar aquellos sectores claves o hotspots en los que deben enfocar sus acciones, plantear y diseñar la estrategia y las metas de descarbonización, y hacer seguimiento a estas emisiones”, explicó Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.
Le interesa: ¿Cuánto gastaron los hogares colombianos en 2023 y en qué?
La calculadora se basa en la metodología global y estandarizada desarrollada por la Partnership for Carbon Accounting Financials (PCAF) para cuatro clases de activos: créditos comerciales, financiamiento de proyectos, hipotecas comerciales e hipotecas residenciales.
La meta, entonces, es promover la oferta de financiamiento verde para alcanzar una cartera verde de $140 billones en 2030.