x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así fue como Cementos Argos cerró el negocio del año

El activo en Estados Unidos de Cementos Argos se combinará con Summit Materials, una gran empresa gringa de cemento, concreto y agregados, que opera en 30 estados de la Unión.

  • El negocio cementero y de concreto ha sido la punta de lanza de Argos en Estados Unidos. FOTO Cortesía Argos
    El negocio cementero y de concreto ha sido la punta de lanza de Argos en Estados Unidos. FOTO Cortesía Argos
23 de diciembre de 2023
bookmark

Mas de cinco años estuvo sobre la mesa una posible negociación entre Cementos Argos en Estados Unidos y Summmit Materials, una de las empresas de agregados más grandes de Norteamérica. Sin embargo, el negocio solo se cerró este año, cuando la empresa colombiana ya estaba preparando todo para incursionar en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Y es de tal magnitud esta transacción, que el activo de Grupo Argos en Estados Unidos fue valorado en 3.200 millones de dólares, tres veces por encima de lo que vale todo el conglomerado en la Bolsa de Valores de Colombia, que incluye los activos en Estados Unidos, Colombia, Centroamérica y el Caribe. Por eso, sin duda, este es el negocio de 2023.

En la combinación, que está próxima a ser aprobada por la Asamblea de Accionistas de Summit Materials, Cementos Argos quedará con el 31% de la empresa que está listada en la bolsa gringa, convirtiéndose en el mayor accionista y, además, recibirá 1.200 millones de dólares que le permitirá pagar deudas y liberar flujo de caja.

Según ha trascendido, de este recurso se utilizarán cerca de 700 millones de dólares para pagar la deuda de la operación en Estados Unidos y 500 millones de dólares que disminuirán la deuda neta en Colombia y le otorgarán mayor flexibilidad a la compañía para avanzar con proyectos estratégicos. Así es que, producto de esta operación, la deuda neta de Cementos Argos disminuirá un 72% frente a la registrada en junio de 2023.

Con esta combinación, además, Cementos Argos logra entrar en la bolsa de Nueva York bajo una sombrilla que ya ha probado ser muy interesante para los inversionistas, dado que el volumen promedio diario de negociación de la acción de Summit Materials en la Bolsa de Valores de Nueva York durante el último año asciende a más de 20 millones de dólares, un monto mayor al total negociado por todos los emisores de la Bolsa de Valores de Colombia en un día.

Así se gestó el negocio del año

Para entender esta historia es necesario remontarse a 2005, cuando Cementos Argos entró al mercado de Estados Unidos. De acuerdo con Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, esta movida se hizo con una “visión estratégica de largo plazo: establecerse como un jugador relevante en la industria de los materiales de construcción e integrar su red logística para fortalecer las operaciones de su negocio cementero y de concreto en Colombia, Centroamérica y el Caribe”.

El propósito inicial era reemplazar el modelo de exportación de cemento e integrarse en Estados Unidos, para lo cual compramos concreto y fábricas de cemento en nueve estados, en un proceso que les permitió construir una base de activos muy importante en ese país.

Como contó Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, el mercado gringo es el más interesante del mundo para las cementeras, por sus características de crecimiento de la población, por la facilidad para hacer negocios, por su estabilidad, por necesidades de vivienda e infraestructura, o sea, tiene como todos los componentes que lo hace en un mercado totalmente atractivo en la mayoría de las industrias, pero claramente en la industria de materiales de construcción por el déficit gigantesco que hay de vivienda, porque la formación de hogares es muchísimo más alta que en América Latina porque la infraestructura se está quedando obsoleta de cara a la competitividad del país hacia futuro.

Sin embargo, aunque esa presencia se fue consolidando, se concentró mucho en el sur y sureste de Estados Unidos, y Argos estaba buscando opciones para moverse hacia el interior, e incluso a la otra costa de ese país, pasando por el río Misisipi, la principal arteria fluvial de Norteamérica. Argos tampoco contaba con agregados, su operación estaba concentrada en cemento y concreto, pero los agregados dependen mucho menos de la volatilidad del mercado y son muy bien valorados en la bolsa, así que también había una ambición de adicionar agregados al portafolio.

Por eso, desde 2018 vieron una oportunidad en Summit Materials, una gran compañía estadounidense, que opera en que 30 Estados de la Unión, que no solamente tiene 11 millones de toneladas de capacidad productiva de cemento, sino que tiene 5.500 millones de toneladas de agregados. Esta empresa cuenta con dos plantas de cemento sobre el río Misisipi.

“Summit Materials siempre saltaba a la vista cuando hacíamos análisis de potenciales movidas estratégica. Pero esa primera vez que nos sentamos a revisar una posible combinación, ninguna de las dos partes estábamos aún preparadas para el negocio”, recordó Calle.

Tres años más adelante, a la par de que ambas compañías siguieron creciendo, volvieron a reunirse a evaluar opciones, pero en esa oportunidad tampoco llegaron a acuerdo.

Sin embargo, hace 10 meses, cuando ya el activo de Cementos Argos estaba listo para entrar a la Bolsa de Valores de Nueva York, Summit Materials tocó la puerta, y ya ambos estaban preparados para iniciar una combinación.

¿Qué cambió? Calle cree que la entrada a la bolsa podía hacer más difícil un negocio a futuro, pues los accionistas serían más, en esa medida era prácticamente un ahora o nunca, y las dos empresas vieron que era un buen momento.

Lo que sigue

Cuando Velásquez ve el futuro de la empresa combinada, solo ve oportunidades: “Va a tener una red logística de más de 1.300 vagones de ferrocarril y 12 puertos. Esta es una empresa que va a tener una valoración de mercado de alrededor de 9.000 millones de dólares, esos son 37 billones de pesos. Sería la empresa colombiana más importante, tal vez después de Ecopetrol. Va a vender poco más de 4.000 millones de dólares y va a generar un Ebitda cercano a los 1.000 millones de dólares cada año. Va a ser el cuarto productor de cemento en Estados Unidos, uno de los más importantes de agregados”.

Y las buenas noticias no paran ahí. Calle contó que gracias a la combinación con Summit, Cementos Argos aumentará las exportaciones desde Cartagena; podrá consolidar una plataforma de exportación de agregados desde Centroamérica y El Caribe; apalancará los procesos de investigación e innovación pues Summit cuenta con dos laboratorios muy importantes en esa materia; y, desde el Centro de Servicios Compartidos de Argos en Sabaneta (Antioquia) se prestarán muchos servicios a Summit Materials, lo que requerirá de 150 o 200 personas prestándole servicios a una compañía listada en la Bolsa de Nueva York.

Así mismo, gran parte de los colaboradores de Cementos Argos en Estados Unidos ocuparán posiciones destacadas en Summit Materials, lo que será talento colombiano en una gran empresa gringa.

Y eso es solo en Estados Unidos, porque en Colombia Centroamérica y El Caribe, Cementos Argos planea seguir consolidándose y creciendo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD