Los eventos deportivos son una mina de oro para las apuestas, y cuando juega la Selección Colombia, los hinchas, impulsados por la pasión, no dudan en apostar dinero en los resultados.
La Copa América y la Eurocopa han disparado el entusiasmo por los juegos de azar, y se espera que, al terminar estos torneos, las casas de apuestas hayan aumentado sus operaciones en casi un 40%.
De acuerdo con la Federación Colombiana de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), durante el Mundial de Catar 2022, las apuestas deportivas crecieron un 67%. Con los torneos continentales en curso, se proyecta un aumento de entre el 30% y el 40%.
Le puede interesar: La Inteligencia Artificial ya predijo un posible ganador de la Copa América, ¿será Colombia?
“Calculamos que las apuestas deportivas en línea podrían subir entre un 30% y un 40%, dependiendo de hasta dónde llegue la Selección en la Copa. Este boom en las apuestas se debe al aumento de la atención mediática y al entusiasmo del público por los partidos y competiciones” explicó Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, a La República.
Es importante destacar que los ingresos de las apuestas se destinan al sector salud. Hasta abril de 2024, estos juegos online han transferido $117.068 millones al sistema sanitario.
En este contexto, los aficionados no solo disfrutan de las competiciones deportivas, sino que también participan activamente en plataformas de apuestas, aprovechando la variedad de eventos y la intensidad de las competencias.
Actualmente, hay 15 plataformas autorizadas operando en el país bajo la regulación de Coljuegos. Estas incluyen marcas como Betsson, Codere, Fullreto, Rivalo, Rushbet, Wplay, Yajuego, Zamba, Betplay, Sportium, Bwin, Luckia, Megapuesta, Wonderbet y Stake.
Le puede interesar: Esta es la millonada que se ganaría Colombia si es campeona de la Copa América
Por ejemplo, Betsson reportó que “entre mayo y junio, con el inicio de la Copa América, vimos un aumento de casi el 35% en el número de apostadores. Además, en volumen de apuestas deportivas, de mayo a junio, vimos un incremento del 8,5%” detalló Vasco Guimaraes, gerente de Sportbook de Betsson para Latinoamérica.
El aumento en las apuestas durante la Copa América se atribuye a varios factores clave, siendo el principal la creciente expectativa por el desempeño de la Selección Colombia, con la esperanza de que llegue lejos en la competición.
Por su parte, Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, añadió que “los jóvenes están cada vez más interesados en las apuestas debido a la facilidad de realizarlas y a la diversidad de opciones disponibles. Esta variedad de factores para apostar hace que la experiencia sea más atractiva y divertida para los apostadores.”
Por ejemplo, Paola Gayón, gerente de mercadeo de BetPlay, comentó que “en cuanto a goleadores, las apuestas las lidera Leo Messi, seguido por Vinícius Júnior y luego Darwin Núñez. Luis Díaz se encuentra en la décima posición en la tabla de posibles goleadores”.
Le puede interesar: Cuatro colombianos están en el equipo ideal de las semifinales de la Copa América 2024, ¿quiénes son?