De las 1,87 millones de reses que se sacrificaron en Colombia durante el primer semestre de este año, Antioquia lideró la actividad con el 18,1 %, es decir que sacrificó 339.919 cabezas de ganado, un 0,8 % más que en igual periodo del año pasado (336.879).
Así lo mostró la más reciente Encuesta de Sacrificio de Ganado (ESG), elaborada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que además reflejó un descenso del 1,06 % en el número de animales sacrificados en el país (19.859).
En la muestra también se evidenció que el sacrificio de ganado vacuno con destino a la exportación creció 209 %, al enviarse al mercado externo 36.315 cabezas más que en el primer semestre de 2015: mientras en enero y junio del año pasado se despacharon 17.377 cabezas, en igual periodo de este año la cifra fue de 53.692.
Los departamentos que exportaron reses entre enero y junio fueron Atlántico (37.166), Caldas (647), Córdoba (12.181) y Santander (3.698), y el destino de este ganado se concentró en Líbano, Irak y Jordania.
Llamó la atención el hecho de que en el segundo trimestre de este año (abril-junio), 17 de los 28 departamentos en los que el Dane realiza la encuesta observaran una disminución en el número de reses sacrificadas (-3,4 %).
La Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) señaló que en los primeros seis meses de este año se apreció que, solo en Boyacá, el sacrificio de ganado cayó un 20 %, mientras en el país el Dane registró una caída de 1,7 % en los últimos 12 meses, lo que es señal de un estancamiento en el sacrificio bovino y una disminución en la oferta interna de ganado.
Igualmente, la Bolsa manifestó que el fenómeno climático de El Niño afectó la salud de los animales, por eso disminuyó la producción de ganado en pie. Esto, a su vez, redujo la oferta.