Según ella, entre lo que se está contemplando para el proyecto están contratos a término indefinido; término fijo; obra o labor; un contrato agrario diferencial; en plataformas digitales; reconversión laboral; empleos verdes y brecha de género.
Empresarios cuestionan
En ese sentido, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, gremio empresarial, cuestionó que si bien el Gobierno ha dado un mensaje positivo en torno a dar la discusión sobre las reformas, las propuestas del sector productivo siguen sin tener acogida.
“No hemos tenido una conversación con ellos, hemos solicitado las reuniones, la conformación de pequeñas mesas de trabajo, o del tamaño que el Gobierno quiera. Todo para ver en qué consiste la propuesta del Ejecutivo (...)”, dijo Mac Master en entrevista con el diario La República.
“Por ahora, estoy seguro que no se han incluido los aportes de los empresarios a las reformas, ni siquiera hemos discutido el texto”, complementó.
Podría interesarle: Pese a descuento del Soat, evasión del seguro en motos sigue alta: estas son las cifras
En concepto del líder gremial “es muy importante que no se repita el ejercicio del año pasado y del semestre pasado en el que aparentemente parece que querían conversar, como en la reforma laboral, hubo muchas reuniones de la Comisión de Concertación pero luego en realidad fue ignorado”.
Así mismo, Mac Master apuntó contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, con quien asegura, lleva pidiendo cita durante tres meses para hablar sobre la reforma a la salud, pero no se la ha dado.
Comerciantes piden no estigmatizar
Entre tanto, Fenalco, gremio de los comerciantes, también hizo alusión a los trámites que se avecinan en el Congreso.
“En el panorama legislativo el futuro es muy complejo. Continúan en trámite las reformas a la salud y pensional e inicia proceso de la laboral, que ya se cayó una vez. Adicionalmente hay dos nuevas: la Reforma a la Educación Superior y a los Servicios Públicos”, mencionó en su más reciente Bitácora Económica.
Encuentre también: ¿Relación con EE.UU. se vería afectada si Colombia se une al bloque de países Brics?
Y agregó que desde la perspectiva del empresariado, “el gran obstáculo de este Gobierno hasta el momento, es su negativa al diálogo y la concertación con el sector privado y la estigmatización hacia el empresario utilizando un lenguaje impropio, como por ejemplo calificarlos de ‘esclavistas’”.