Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El empleo no se puede ver afectado por el incremento del salario mínimo del próximo año: Andi

Gremio de los industriales advierte que el aumento debe mantener el poder adquisitivo de los trabajadores

  • Para los gremios económicos del país el incremento del salario mínimo no debe estar por encima del 15%. FOTO Colprensa.
    Para los gremios económicos del país el incremento del salario mínimo no debe estar por encima del 15%. FOTO Colprensa.
26 de octubre de 2022
bookmark

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, advirtió que el incremento del salario mínimo debe estar orientado a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, el cual se ha perdido como consecuencia del fuerte repunte de la inflación.

El líder gremial recalcó que otro de los factores a tener en cuenta en la mesa de concertación laboral es que un aumentó exagerado del mínimo podría afectar la generación de empleo y ese es un factor a tener como referente.

“Solo hasta el mes de diciembre se conocerán las propuestas en firme del porcentaje que debe subir el salario mínimo a partir del primero de enero del próximo año, y se debe tener en cuenta variables como inflación causada, proyectada y productividad”, indicó Mac Master.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que se debe llegar a un acuerdo del salario mínimo que le sirva al país, que ayude a mejorar las condiciones de vida digna para todos”.

Manifestó, que el Gobierno Nacional estará participando y discutiendo el salario de 2023 en los próximos días, con los diferentes actores que tienen asiento en la mesa tripartita.

“La discusión de salario mínimo la haremos con los empresarios y trabajadores, con quienes analizaremos los diferentes factores como es el de la productividad, la pérdida del valor adquisitivo de los salarios y otras condiciones que son complementarias, que tienen que ver con medidas como por ejemplo, de una congelación de la canasta básica porque el incremento del salario es del 10 % y cuando los productos básicos del hogar aumentan el 12 %, esto genera que el valor adquisitivo quede superior por los costos de vida”, explicó la Ministra Ramírez.

Y precisó que “cada día trae su afán y estos números se calculan con las cifras que salen en noviembre y con base en ellas actuaremos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD