x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alza del costo del Soat mitiga insuficiencia tarifaria que causa la alta siniestralidad

Para 2024 el incremento tiene como base de referencia la Unidad de Valor Tributario (UVT).

  • A noviembre del año pasado 9,8 millones de vehículos estaban asegurados en el país. FOTO EL COLOMBIANO
    A noviembre del año pasado 9,8 millones de vehículos estaban asegurados en el país. FOTO EL COLOMBIANO
10 de enero de 2024
bookmark

Hoy comenzaron a regir las nuevas tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) dispuestas por la Superintendencia Financiera.

Este año tuvo como novedad que su aumento se hizo con referencia a la Unidad de Valor Tributario (UVT), como ocurre con otros servicios en Colombia.

“Este cambio de referente implica que el aumento de la tarifa se hará basado en un rigor más técnico. Esta novedad se suma a las demás que se han venido generando desde el Gobierno y desde la iniciativa de otros sectores relacionados para corregir la insuficiencia de las tarifas como resultado del aumento en la siniestralidad y para que se disminuya la evasión, dos de los principales problemas que afronta este seguro tan esencial para salvar vidas”, expresó Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, gremio asegurador.

Con el inicio de cada año también se establecen nuevos valores de manera automática para muchos servicios y productos de salud, a los que tienen acceso las personas que son víctimas de accidentes de tránsito. El aumento en las tarifas del Soat, establecido por la Superintendencia Financiera con principios de equidad, suficiencia y moderación, es esencial para mantener un equilibrio entre las tarifas y los riesgos cubiertos.

El gremio asegurador también reconoció la importancia de la reactivación de la mesa interinstitucional, que busca soluciones estructurales para el futuro de este seguro. Un espacio esencial para enfrentar asuntos como la evasión, el fraude, el incremento desmedido de la accidentalidad, además de revisar el comportamiento y la conveniencia de la reducción del 50 % en las tarifas de algunos vehículos en el futuro, en línea con lo manifestado por el Ministerio de Transporte.

“Es el momento de recordar la necesidad de un trabajo conjunto de todos los actores de la vía para resolver estos factores de riesgo para el Soat, como son el fraude, la evasión y la accidentalidad. Fortalecer la sostenibilidad del sistema y llevar a cabo ajustes normativos, es tan importante como aumentar la seguridad de peatones, conductores, motociclistas, ciclistas y otros usuarios, que transitan por las vías del país”, agregó Morales.

En Colombia 7.576 personas fallecieron entre enero y noviembre de 2023 por accidentes viales. Cada una de las muertes en las vías públicas pueden y deben prevenirse desde la construcción de políticas y campañas de prevención. Por ello, desde Fasecolda, se insistió sobre la importancia de conducir con prudencia y en cumplimiento de todas las normas de seguridad vial.

“Es necesario avanzar cada año en la reducción de la accidentalidad. Todos los actores de la vía deberíamos enfocar nuestros esfuerzos en la reducción de los accidentes viales en el país, según las cifras del Sistema de Información de Reporte de Atenciones en Salud a Víctimas de Accidentes de Tránsito (Siras) las víctimas de accidente de tránsito han tenido un aumento del 9,8 %, una cifra preocupante y más si se tiene en cuenta que en un 88 % de ellos hay una moto involucrada”, enfatizó Fasecolda.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD