x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ahorro de colombianos en fondos de pensiones registró cifra histórica de $421 billones al cierre de marzo

Según Asofondos, el 70% del ahorro corresponde a rentabilidades.

  • Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, dijo que en el primer trimestre los más beneficiados por las rentabilidades en los fondos de pensión fueron los jóvenes. FOTO CORTESÍA ASOFONDOS
    Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, dijo que en el primer trimestre los más beneficiados por las rentabilidades en los fondos de pensión fueron los jóvenes. FOTO CORTESÍA ASOFONDOS
02 de mayo de 2024
bookmark

Asofondos, gremio que reúne a Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, dio a conocer que al cierre del primer trimestre de 2024 los fondos privados de pensiones registraron $421,39 billones por concepto de ahorro de los colombianos.

Puede leer: ¿Es verdad que la reforma pensional expropia el ahorro en los fondos privados?

La cifra representa un máximo histórico, y según el gremio, cerca del 70% de ese monto ha sido producto de las rentabilidades que ha dejado la inversión de los recursos depositados por los trabajadores.

Es decir que, $7 de cada $10 de ahorro se generó por las rentabilidades obtenidas en los mercados y demás mecanismos utilizados por los fondos para invertir la plata depositada por sus afiliados.

De acuerdo con Asofondos, el ahorro corresponde a más de 19 millones de colombianos que están afiliados a alguno de los cuatro fondos.

En cifras concretas, el ahorro total ($421,39 billones) registró, al cierre de marzo, ganancias por $66,4 billones con respecto a la cifra observada en igual mes de 2023 ($354,9 billones).

Podría interesarle: ¿Con la reforma de Petro, se podrán pensionar los jóvenes colombianos en el futuro?

“En este trimestre, los más beneficiados por las buenas rentabilidades fueron los afiliados más jóvenes, en contraste con el último año que fue excelente para quienes se están pensionado o cerca de la edad de pensión”, afirmó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

Las cifras se dan en medio de un contexto agitado por la reforma pensional, con la que todos los colombianos harán todos sus aportes, o una parte de ellos en Colpensiones.

En Senado se aprobó que esos aportes sean por hasta 2,3 salarios mínimos, pero el presidente Gustavo Petro busca que ese tope suba hasta 4 salarios mínimos, como se lo propondrá a los representantes de la Cámara, donde el debate continuará.

Al respecto, el presidente de Asofondos dijo que “de momento vemos que lo que hay aprobado no es el mejor proyecto porque no resuelve problemas de fondo, es cortoplacista y lo más preocupante: destruye ahorro y afecta la sostenibilidad del sistema pensional”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD