x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno y arroceros pactan hoja de ruta con inversión por $20.000 millones

Se suscribieron compromisos para la viabilidad de proyectos para secado, almacenamiento y trilla del cereal.

  • Son cuatro los acuerdos suscritos entre las partes, que incluyen la revisión y conformación del Consejo Nacional del Arroz y sus mesas técnicas. Foto: Edwin Bustamante
    Son cuatro los acuerdos suscritos entre las partes, que incluyen la revisión y conformación del Consejo Nacional del Arroz y sus mesas técnicas. Foto: Edwin Bustamante
29 de agosto de 2024
bookmark

El Ministerio de Agricultura, y representantes de Induarroz y Fedearroz, pactaron compromisos concretos para potenciar la competitividad de la cadena en un trabajo conjunto entre productores, industria y Gobierno.

Puede leer: Fedegán envía mensaje de alerta a ministerios de Agricultura y Comercio: la crisis lechera continúa y se profundiza

Son cuatro los acuerdos suscritos entre las partes, que incluyen la revisión y conformación del Consejo Nacional del Arroz y sus mesas técnicas, la masificación del uso de semillas certificadas, la revisión de las áreas sembradas en los Llanos Orientales y la actualización de los estándares de inocuidad del grano.

Para la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, este acuerdo ratifica que se puede lograr un avance en el fortalecimiento de la producción, transformación y comercialización de un alimento básico para la canasta familiar de los colombianos.

“Esto nos permite proteger a los productores, a la industria y a los consumidores en la justicia agropecuaria. Creemos que MinAgricultura puede presentarse ante ustedes para facilitar los diálogos, para fortalecer esa apuesta de competitividad que tiene la cadena para enfrentar los retos que tenemos a futuro”, destacó la ministra.

Entérese: ¿Cómo fueron las ventas del pollo y el huevo en el primer semestre de 2024?

Como parte de las inversiones que se tienen para el impulso de la competitividad, se suscribieron compromisos para la viabilidad de proyectos para secado, almacenamiento y trilla del cereal.

En Casanare ($8.649 millones), Tolima ($4.230 millones) y Cesar ($4.594 millones) se desarrollarán estos proyectos de inversión que contarán con recursos ColRice. Adicional a esto, en la zona de La Mojana se hará el montaje de una planta por un monto cercano a los $2.111 millones.

Rafael Hernández, gerente general de Fedearroz, celebró la decisión y calificó de “positivo” el resultado obtenido en las mesas de trabajo.

“Con esto retomamos el impulso que traíamos con todos los programas y proyectos que veníamos desarrollando. Considero que esto para el sector arrocero es un mecanismo que nos va a permitir ser más competitivos”, indicó el dirigente gremial.

Siga leyendo: Lo que más subió y bajó de precio en Medellín en el último mes

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD