Buscando transformar la oferta de alimentos en Antioquia para convertirlos en productos de alto valor agregado, la Cámara de Comercio de Medellín lanzó este miércoles el primer clúster agroalimentario del departamento, el cual impactará alrededor de 237.000 actores de la cadena.
El programa se ejecutará en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en alianza con otras Cámaras de Comercio que atienden el territorio, con el fin de articular las zonas productivas del departamento y trabajar en función de las oportunidades del mercado y la creación de productos con valor agregado.
De esta manera, si bien la oferta de alimentos en Antioquia está compuesta por productos frescos, cuya participación en el total de empresas del clúster es el 53%, también se integrará la transformación en productos elaborados (29%) y la comercialización del (18%).
“Llevamos diez años trabajando con clústeres enfocados en cadenas productivas, logrando un impacto en más de 25.000 actores de las cadenas de valor en productos como café, cacao, derivados lácteos y cítricos. Llegando a los productores individuales, así como a asociaciones de productores, cooperativas, empresas transformadoras, comercializadores y el consumidor final”, expresó Felipe Castañeda, gerente de la Comunidad Clúster Agroalimentario.
Agregó que la economía del sector agroalimentario representa el 5,3% del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento. “Es decir, seguimos siendo una industria con una participación importante en la economía departamental”, dijo.
Así, el programa busca impactar alrededor de 3.000 actores de la cadena de valor durante este primer año de lanzamiento, en 75 de los 125 municipios que conforman Antioquia.
La idea es que empresarios y productores del sector agroalimentario antioqueño se asocien y se abran nuevos mercados, buscando que entren también productos transformados o nuevas soluciones alimentarias, más allá de la exportación de alimentos frescos.
Le interesa: “No hay desabastecimiento ni alzas en precios de los alimentos por el fenómeno de El Niño”: MinAgricultura
El clúster estará integrado por empresas de sectores como el café (Lavaive, Capilla del Rosario, Amativo Café), el chocolate (Color Cacao, Cleto Chocolate, Diafit), los lácteos (Lácteos El Pino, Toledales, Lácteos La Fontana) y los cítricos (Citricauca), entre otras compañías.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Medellín, hablar de clúster es enfocarse en incrementar el margen de ganancias.
Por ejemplo, hay una mayor rentabilidad en vender un café verde de especialidad que 100 kilos de café commodity. De esta manera también se incrementa la competitividad del sector cafetero en la región con productores y/o empresas con una clara orientación hacia mercados especializados.