x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cosecha paisa de café valdría $1,5 billones

  • En Andes, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, presentó el Plan Cosecha Cafetera para el departamento. Foto: Juan Antonio Sánchez
    En Andes, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, presentó el Plan Cosecha Cafetera para el departamento. Foto: Juan Antonio Sánchez
08 de agosto de 2020
bookmark

En medio de la pandemia del coronavirus el departamento de Antioquia está listo para recoger la cosecha cafetera del segundo semestre del año, actividad que generará 1,5 billones de pesos para la economía local y nacional, por lo que se espera la movilización de unos 72.000 recolectores en 94 municipios del departamento.

En la presentación del Plan Cosecha 2020, en el municipio de Andes en el Suroeste antioqueño, el gobernador encargado de Antioquia Luis Fernando Suárez, enfatizó en el apoyo que ofrecerán las autoridades a los cultivadores para que el periodo de recolección no observe inconvenientes.

Lea más: Los 3 desafíos que tendrá la cosecha cafetera de 2020

“Será una cosecha atípica, pero debe demostrar que podemos ser productivos”, expresó el mandatario, quien confió en el compromiso de productores, recolectores, transportadores, entre otros involucrados en este negocio para que la temporada se desarrolle con relativa normalidad.

Suárez, quien padeció el coronavirus y lo superó, precisó que la estrategia dirigida a los caficultores está soportada en cuatro ejes: la movilidad, la salud, productividad y seguridad. “Pero, esta debe ser una cosecha sin explotación sexual, ni explotación de menores de edad, ni tráfico de estupefacientes”.

Entre los controles que se implementarán para controlar la movilidad de los recolectores figuran manillas que permitirán identificar de dónde proceden, así como tamizajes para cada persona y registros en cada finca. Igualmente, operarán centros de aislamiento para contener posibles brotes por personas contagiadas asintomáticas. La Gobernación de Antioquia se encargará de costear la estancia de quienes deban ser llevados a los centros de aislamiento.

Por su parte Álvaro Jaramillo, director del Comité de Cafeteros de Antioquia, pidió a la Gobernación ajustar algunos detalles que están pendientes en el funcionamiento de los centros de aislamiento, y precisó que los mayores volúmenes de café se recolectarán entre septiembre y octubre.

En esa línea, el gobernador Suárez anunció que se firmará próximamente un convenio con Fontur para garantizar la operación de unos hoteles como sitios de aislamiento.

Le puede interesar: Cosecha cafetera creció 9 % el año pasado

El precio interno de la carga de 125 kilos de café es hoy de 1,11 millones de pesos. La arroba de pasilla se paga a 40.000 pesos y la cotización de la libra en el mercado internacional es de 1,15 dólares.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD