El Gobierno Nacional confirmó que la firma Estructura Plural PRC-MC será la encargada de construir la primera Concesión del Bicentenario-5G, que comprenderá 310 kilómetros de vía en el Cauca y el Valle del Cauca.
Este proyecto, una de las mayores apuestas en infraestructura del país, espera generar 40.000 empleos en ambos departamentos. Y en él se invertirán en capex (gastos en capital) $1,22 billones destinados a la construcción, rehabilitación y de mantenimiento de la Malla Vial del Valle del Cauca: Accesos Cali-Palmira.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que con esto se está “adjudicando un corredor prioritario para el suroccidente del país, pues facilitará la movilización de ciudadanos y el transporte de carga desde los puertos al interior del país”.
En esta malla vial se construirán 15,6 kilómetros de una nueva doble calzada sencilla entre Jamundí y Cali, una prolongación de la Avenida Ciudad de Cali, por donde se movilizará el tráfico pesado.
Además, contará con 12,6 kilómetros de nuevas segundas calzadas; 291 kilómetros de puesta a punto de corredores existentes; dos intercambiadores en los sectores de Sameco y Versalles; un puente vehicular sobre el río Cauca, 22 puentes peatonales y la construcción de varias ciclorrutas.
En total, el Gobierno tiene previsto que esta concesión beneficie a 3.3 millones de personas que habitan en Cali, Buga, Palmira, Candelaria, Jamundí, Puerto Tejada, Santander de Quilichao y otros municipios cercanos.