El Ministerio de Hacienda arrancó el año oficializando que más de 85 bienes y servicios en Colombia ya no subirán con el salario mínimo, el cual tuvo un ajuste del 16%. Esto, pensando en quitarle presión al fenómeno de los precios altos que azota al país y buscando cuidar el poder adquisitivo de los colombianos.
Así las cosas, los más de 85 elementos ahora estarán ligados a la Unidad de Valor Tributario (UVT), que este año corresponde a $42.412.
Puede leer: ¿Qué prevé el FMI en materia económica global para este año?
Mediante un paquete de decretos el Gobierno impulsó la disminución en el ajuste de tarifas como la que se aplica para quienes quieran participar en méritos de concurso a cargo de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
El alivio también regirá para el costo correspondiente a la habilitación de empresas de transporte.
Igualmente, para los valores de matrícula y derechos pecuniarios para estudiantes del programa de formación complementaria de Escuelas Normales Superiores oficiales.
También aplicará para el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), y su manual tarifario.
Podría interesarle: El tren Buenaventura - Barranquilla ya está en las cuentas del gobierno
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, confirmó que la medida responde a una intención de que el costo de vida aumente menos y detalló que en el Plan Nacional de Desarrollo se creará un indicador denominado “inflación básica”, que es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin alimentos ni precios regulados.
Así, desde 2023 los ajustes se harán con la inflación básica y no con la inflación total.