Foto Donaldo Zuluaga - En las quebradas afluentes del río Cauca se encuentra el oro.
Foto Donaldo Zuluaga - Hombres baquianos en el oficio extraen arena del cauce.
Foto Donaldo Zuluaga - Sobre una batea remueven la arena para hallar el preciado metal.
Foto Donaldo Zuluaga - Después de procesarlo y retirarle el hierro, aparece el oro.
Foto Donaldo Zuluaga - Los joyeros compran y funden el metal para poderlo trabajar.
Foto Donaldo Zuluaga - Las barras que obtienen las depuran a través de un laminador donde se adelgazan.
Foto Donaldo Zuluaga - Luego se pasa a la hilera para sacar el grosor de los hilos que se van a necesitar.
Foto Donaldo Zuluaga - Los hilos se entorchan y se envuelven con la ayuda de un burrito con rodillos.
Foto Donaldo Zuluaga - Antes de trabajar una pieza los hilos se recuecen para que el material recupere su maleabilidad.
Foto Donaldo Zuluaga - Con los hilos entorchados se rellenan los espacios vacíos de las armaduras o esqueletos de las piezas a trabajar.
Foto Donaldo Zuluaga - La bola tejida es un diseño emblemático de los orfebres de Santa Fe de Antioquia.
Foto Donaldo Zuluaga - Santa Fe de Antioquia es patrimonio cultural de Colombia.
histórico
Filigrana, tradición tejida en hilos de oro y plata
info
Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies