Por Federico Rios Escobar - En recorrido por las calles de los barrios periféricos de Caracas, que son hoy los bastiones más radicales del chavismo, se pueden encontrar sitios como la Capilla del Santo Hugo Chávez.
Por Federico Rios Escobar - Miembros del Colectivo La Piedrita, una de las tantas asociaciones que en el barrio 23 de Enero defienden la doctrina de la revolución, hicieron levantar esta capilla, en cuyo fondo sobresalen la Virgen María, el Señor de los Milagros y Chávez.
Por Federico Rios Escobar - Allí ya se han oficiado tres misas, dos cantadas y una con sacerdote. Además de veladoras, al frente de la imagen principal, yace un vaso de cristal rebosado de agua y un pocillo con tinto.
Por Federico Rios Escobar - Pocos días después de que inauguraran la capilla, el arzobispo de Caracas, el cardenal Jorge Urosa Savino, criticó que a Chávez se le llamara santo. Dijo que no era aceptable comparar a un hombre con Cristo.
Por Federico Rios Escobar - La Capilla del Santo Hugo Chávez se abre en el paisaje como el abrebocas del territorio más radical del chavismo en Caracas.
Por Federico Rios Escobar - Desde el origen de esta parroquia en la que hoy habitan más de 70 mil personas, puede entenderse un poco lo que pasa hoy en Venezuela. En algunos barrios de Caracas, en donde el culto a la figura del fallecido presidente Chávez raya con el fervor religioso, se nota que tal devoción viene de tiempo atrás.