Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un topo ciego iridiscente, uno de los animales más buscados del mundo, reapareció en Sudáfrica

En la revista Biodiversity and Conservation se publicaron hallazgos recientes del topo dorado de Winton, un topo ciego iridiscente con superpoderes auditivos.

  • El ADN electrónico ayudó a confirmar que el topo dorado de De Winton aún vive en las playas de Sudáfrica. FOTO: Europa Press
    El ADN electrónico ayudó a confirmar que el topo dorado de De Winton aún vive en las playas de Sudáfrica. FOTO: Europa Press
04 de diciembre de 2023
bookmark

Un topo ciego iridiscente con superpoderes auditivos ha sido redescubierto en dunas de arena de Sudáfrica, 87 años después de ser descrito para la ciencia.

Para saber más: Pocos países tienen planes reales para salir de los combustibles fósiles, según informe

El nuevo hallazgo del topo dorado de Winton fue confirmado mediante un análisis de ADN ambiental por un equipo de conservacionistas y genetistas del Endangered Wildlife Trust (EWT) y la Universidad de Pretoria. Los resultados del estudio se publican en la revista Biodiversity and Conservation.

Se trata de la undécima especie de una iniciativa internacional lanzada en 2017 para encontrar los 25 animales perdidos más buscados del mundo.

El equipo dirigido por EWT utilizó la técnica emergente del ADN, que es el ADN que los animales desprenden a medida que se mueven a través del ambiente, generalmente en forma de células de la piel, cabello y excreciones corporales.

Lea más: Kiara, la rottweiler entrenada para ir tras la huella de jaguares en Colombia por su preservación

Además de vivir en madrigueras en gran parte inaccesibles, los topos dorados tienen un oído extremadamente sensible y pueden detectar vibraciones del movimiento sobre el suelo, lo que les ayuda a evitar ser vistos desde la superficie. También rara vez dejan túneles que sean visibles desde la superficie a medida que se mueven bajo la arena.

“Extraer ADN del suelo no está exento de desafíos, pero hemos estado perfeccionando nuestras habilidades y refinando nuestras técnicas, incluso antes de este proyecto, y estábamos bastante seguros de que si el topo dorado de Winton estuviera en el ambiente, podríamos detectarlo encontrándolo y secuenciando su ADN”, dijo en un comunicado Samantha Mynhardt, genetista conservacionista de Endangered Wildlife Trust y la Universidad de Stellenbosch.

Después de recolectar más de 100 muestras de suelo en junio de 2021 de playas y dunas en la costa noroeste de Sudáfrica, incluida la playa de Port Nolloth, el único lugar donde se había encontrado en 1936 el topo dorado de Winton, y la realización de un estudio complejo y exhaustivo análisis genético de cada muestra, el equipo determinó que había varias especies de topo dorado que vive en la arena a lo largo del tramo de costa.

El desafío era determinar si el topo dorado de Winton era uno de ellos, ya que solo había un ADN de referencia disponible. Tuvieron que esperar un año hasta que una segunda secuencia genética de la especie, procedente de un espécimen conservado en un museo de Ciudad del Cabo, estuvo disponible públicamente, lo que permitió confirmar la identidad finalmente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD