x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se extinguen plantas prehistóricas de Colombia

Las Zamias tienen alrededor de 250 millones de años y se han convertido en el grupo más amenazado de organismos en el planeta.

  • Zamia pyrophylla FOTO Cristina López Gallego
    Zamia pyrophylla FOTO Cristina López Gallego
17 de junio de 2019
bookmark

Vivieron entre dinosaurios y les sirvieron de alimento, pero hoy enfrentan diferentes grados de amenaza. Más del 50% de las 23 especies del género Zamia existentes en el país se encuentran en peligro, según un informe publicado por la Sociedad Colombiana de Cycadas (SCC).

Hay 79 de estos fósiles vivientes en el mundo, según el Instituto Humboldt, que pertenecen al grupo de las Cycadas y son parientes de los Pinos y Cypreses; las más antiguas encontradas en islas del Caribe como Cuba, Haití, Puerto Rico, Jamaica o República Dominicana.

Cada vez quedan menos en cuanto a distribución y número. Esto debido al cambio de uso de suelo para actividades agropecuarias, la transformación de zonas naturales, la tala indebida de árboles y, la extracción excesiva de forma no sostenible para su comercialización, cuenta Cristina López Gallego, Coordinadora del Grupo de especialistas de Plantas de Colombia de la IUCN.

Además, la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible las identificó como un grupo prioritario para la orientación inmediata de acciones que promueven la conservación de sus hábitats.

Un atlas para conocerlas

Ante la situación, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publicó en el mes de mayo un Atlas de Biodiversidad de Colombia. Su primer volumen fue sobre zamias.

En la publicación asesorada por expertos en botánica, clasifican las especies colombianas con información sobre el entorno, su distribución en el país, las condiciones bioclimáticas y la representatividad en áreas protegidas, para incrementar su conocimiento y conservación.

El objetivo principal de la publicación digital es brindar información para la toma de decisiones a través de la ampliación del conocimiento y apoyar diferentes procesos como la evaluación de extinción de especies y sus planes para la protección, dicen los expertos en el informe.

Actualmente, según el estudio presentado, ocho especies se encuentran en categoría de amenaza: peligro crítico, igual cantidad en amenazada y cuatro en vulnerable.

Características

A la mayoría su proceso de crecimiento le tarda entre uno y cinco siglos para tener un tronco de un metro de alto, explica el Instituto Humboldt.

La preservación es fundamental dentro de los diferentes ecosistemas, ya que además de su valor prehistórico, los murciélagos y algunas aves las visitan para absorber semillas.

¿Cómo protegerlas?

Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con ayuda de instituciones especializadas, se desarrolló un Plan de acción para la conservación de las zamias de Colombia. Con esto se ha logrado desarrollar acciones de educación ambiental y gestión con autoridades ambientales, señala Cristina López.

Añade que la conservación depende de las acciones de todos los miembros de la sociedad y para ello se requiere tomar decisiones sobre la producción y el consumo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD