El territorio que hasta hace algunos años era bastión de las Farc, y que sirvió de refugio en los últimos días del comandante de las Farc, Alfonso Cano, muerto en un operativo en el 2011, fue declarado en la tarde de este sábado por el presidente Juan Manuel Santos como una zona protegida.
El páramo de Las Hermosas, ubicado en el cañón del mismo nombre, representa una de las grandes reservas de agua cuyo suministro llega a 900 mil personas en ocho municipios del Valle del Cauca, dos municipios del Tolima y uno del Cauca.
“Lo que hoy hicimos aquí es una contribución no solamente para preservar el agua de Colombia sino el agua del mundo”, expresó el presidente Santos, quien en compañía del ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, asistieron a la vereda Santa Bárbara en Chaparral (Tolima), donde además declararon la Laguna de Sonso y la Laguna de Otún como humedales con sello Ramsar, es decir, que cuentan con protección internacional.
Este ecosistema, asevera el Gobierno, alberga el 15 por ciento de las especies de mamíferos reportadas, y es el número 21 que se delimita en el país, de los 37 que se planean declarar como tal antes del 2018.
“Esta delimitación del Páramo de Las Hermosas que acabamos de firmar es una política que en el Gobierno hemos adelantado, y seguiremos adelantando, hasta delimitar todos los páramos para protegerlos bien, para poder cuidar esas fábricas de agua”, concluyó Santos.