x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Muerte masiva de aves en México por el calentamiento del océano

Las altas temperaturas en el mar causadas por el fenómeno de El Niño hace que los peces desciendan a mayor profundidad y que las aves no puedan cazarlos.

  • El fenómeno de El Niño es un evento climático que se produce cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico. Foto Juan Antonio Sánchez.
    El fenómeno de El Niño es un evento climático que se produce cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico. Foto Juan Antonio Sánchez.
17 de junio de 2023
bookmark

Las autoridades mexicanas descartaron que la muerte de cientos de aves en las costas del Pacífico se debiera a la gripe aviar y aseguraron que la causa “más probable” es el calentamiento del océano por el fenómeno de El Niño.

A raíz de la mortandad registrada en las últimas semanas, las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente desarrollaron una investigación que permitió “descartar la presencia” del virus AH5N1 y determinar que los animales “murieron de inanición”, según un comunicado difundido el jueves.

“La causa más probable de este evento epidemiológico es el calentamiento de las aguas del océano Pacífico, por los efectos del fenómeno meteorológico de El Niño”, añadió el reporte de Agricultura.

Recientemente también se ha reportado la muerte masiva de aves marinas en las costas de Chile y Perú. En México la situación se presenta en once estados.

El Niño se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial, lo que provoca que los peces desciendan a mayor profundidad y que las aves no puedan cazarlos.

Este fenómeno se produce cada dos a siete años en promedio y sus efectos ya se sienten, anunció la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) la semana pasada.

En México han muerto principalmente pardelas de dorso gris, que suelen vivir en alta mar y reproducirse en islas. Diariamente pueden volar hasta 500 kilómetros, por lo que requieren altas cantidades de alimento que ahora no pueden conseguir, explicó la secretaría de Agricultura.

Las aves, entre las que se cuentan además gaviotas y pelícanos, mueren por lo general en el océano y son arrastradas a las costas por las corrientes marinas, detalló el informe, indicando que las investigaciones continúan.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD