x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuidar el agua es un trabajo en equipo

Esta semana se habla sobre el recurso hídrico de la Tierra en Europa. Aquí también se discute.

  • Foto: Pixabay.
    Foto: Pixabay.
Cuidar el agua es un trabajo en equipo
29 de agosto de 2019
bookmark

En Colombia parece una paradoja pensar en una crisis del agua. ¿Cómo siendo potencia hídrica sufre escasez del preciado líquido? Pues pasa. De acuerdo con el Estudio Nacional de Agua publicado en 2018 por el Ideam, más de 390 municipios sufrieron episodios de desabastecimiento del líquido para consumo humano. Bolívar fue el departamento más afectado.

Por ello la iniciativa de The Nature Conservancy –la organización gubernamental más grande del mundo–, ha reunido a 40 actores conformados por la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, la industria, el sector financiero, la sociedad civil y organismos no gubernamentales, para impulsar la creación de la Coalición Agua para Colombia con el fin de proteger 15 cuencas del país, en las cuales se produce el 48 % del PIB nacional y de las que dependen el 43 % de los ciudadanos. La meta mira a 2022.

A la par se celebra hasta el próximo 3 de septiembre, bajo el lema “agua para el crecimiento sostenible”, la Semana Mundial del Agua en Estocolmo (Suecia).

No viene de la llave

En un mes el Valle de Aburrá consume 26 millones de metros cúbicos de agua. En Medellín, cada habitante consume en promedio 127 de estos al día. Las personas que viven en estrato 6 consumen alrededor de 200, y las de estrato 1, 67, según un estudio de la Universidad Nacional de Colombia de 2017. Pero ¿de dónde viene? Spoiler: no es de la llave. Más de un millón de habitantes del Valle de Aburrá se benefician del ecosistema de Santa Inés, más conocido como el páramo de Belmira.

Para que llegue a Medellín debe atravesar un recorrido de 40 kilómetros y en promedio siete procesos de descontaminación. De embalses van a plantas de potabilización. La planta Manantiales, por ejemplo, produce el 45 % del agua del Valle de Aburrá. De la planta Ayurá proviene el 50 % y el resto se reparte en las pequeñas. De las represas Riogrande 2, la Fe y Piedras Blancas se extraen 320 millones de metros cúbicos de agua (128 mil piscinas olímpicas).

Planeta de agua

La Tierra está cubierta en su tres cuartas partes por agua, pero según cifras de Naciones Unidas solo 2.5 % de todo el recurso hídrico del mundo es dulce. Cerca de 2.100 millones de personas carecen de agua potable en sus hogares y la escasez de este líquido afecta alrededor del 40 % de la población mundial. Además, en el año 2030 se prevé que 700 millones de personas podrían verse forzadas a desplazarse debido a la escasez de agua.

La Coalición Agua para Colombia quiere anticiparse a esta situación. Jorge Carrillo, el ingeniero encargado de coordinar la iniciativa, dijo que aunque hay entes jurídicos a cargo de proteger las cuencas, la crisis ambiental que se vive actualmente demanda “que aunque se tengan buenos diseños hay que mejorar la implementación que en el país falla. Estamos convencidos de que las cosas se pueden hacer mejor”. Esta coalición tiene seis pilares, “no podemos apuntarle a todo”, aclara Carrillo. Algunos claves serán que los colombianos conozcan el valor del agua y entiendan lo grave que es que no tengan acceso a esta y la de asegurarse que las decisiones que se tomen se soporten en la ciencia.

Colombia tiene importantes recursos hídricos (ver infografía), pero este tesoro es frágil. Cada año los ríos reciben 918.670 toneladas de materia orgánica no biodegradable. Parte de la expansión ganadera y agrícola se hace a costa de los humedales. Hay barrios construidos sobre las rondas de los ríos (el espacio que requiere un cuerpo de agua para cumplir sus funciones). La minería consume enormes cantidades de agua. El cambio climático está agotando este recurso y ya hay ríos que están desapareciendo.

Proteger el agua tiene que ser un trabajo en equipo.

11%
de la población mundial no tiene acceso a agua potable: Naciones Unidas.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD