x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Andoke: un jardín de mariposas y ciencia que crece en un costado de Cali

Este lugar, que ofrece una experiencia integral centrada en la naturaleza, la educación y el turismo sostenible, fue reconocido como un centro de ciencia por el Ministerio en 2021 y ganó el premio Travellers’ Choice 2023 de TripAdvisor.

  • Este lugar, que ofrece una experiencia integral centrada en la naturaleza, la educación y el turismo sostenible, fue reconocido como un centro de ciencia por el Ministerio en 2021 y ganó el premio Travellers’ Choice 2023 de TripAdvisor. FOTOS Cortesía Andoke
    Este lugar, que ofrece una experiencia integral centrada en la naturaleza, la educación y el turismo sostenible, fue reconocido como un centro de ciencia por el Ministerio en 2021 y ganó el premio Travellers’ Choice 2023 de TripAdvisor. FOTOS Cortesía Andoke
  • Andoke: un jardín de mariposas y ciencia que crece en un costado de Cali
  • Andoke: un jardín de mariposas y ciencia que crece en un costado de Cali
19 de agosto de 2024
bookmark

En lo alto de las montañas que rodean a Cali existe un lugar donde la magia y la ciencia se encuentran en perfecta armonía: Andoke, un mariposario que comenzó como un sueño audaz y que hoy se erige no solo como un refugio para los miles de insectos alados que lo habitan, sino también como un centro de ciencia, tal y como se lo reconoció el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia en 2021, ya que si alguna vez fue un terreno baldío, ahora resplandece con vida y color, atrayendo tanto a turistas como a estudiantes que buscan conocer el fascinante ciclo de vida de las mariposas y la biodiversidad del país.

Pero la historia de Andoke no es solo la historia del lugar, también es, y en muchos sentidos, la historia de María del Carmen Tamayo y Alejandro del Llano, una pareja de jóvenes recién casados que encontraron en la tierra y la naturaleza su propósito de vida. “Nos robaron tres veces seguidas en menos de dos meses y teníamos ya este lote —cuenta mientras señala a su alrededor la misma María del Carmen—, aunque era un lote de 1.000 metros solamente”. Así que ante la adversidad, la pareja decidió mudarse al lugar con nada más que una carpa y la oportunidad de construir algo hermoso desde la nada.

Lea también: ¿Qué es el turismo regenerativo que abre diálogos para la COP16?

La casa que levantaron fue una obra de ingenio y reciclaje. Materiales de segunda mano, como vidrios reutilizados y madera local, se convirtieron en los cimientos de lo que sería un hogar, pero también el inicio de un proyecto que transformaría sus vidas y las de miles de personas.

“Empezamos a sembrar con una sola intención: llenar de vida y color este espacio”, explica María del Carmen, pero con el tiempo, lo que comenzó como un simple jardín, fue atrayendo mariposas y aves, por lo que Alejandro, inspirado por un pequeño espacio dedicado al estudio de mariposas que tenía un vecino cercano, Emilio Constantino, uno de los mayores expertos de Colombia en esas especies, quiso hacer algo similar en sus propias tierras.

“Alejandro me dijo: ‘Ay, qué rico hacer un mariposario”. Yo le respondí: ‘Pues hacelo’. Y en verdad lo hizo con sus propias manos”, dice María del Carmen entre risas, dejando al descubierto una historia muy sencilla para el surgimiento de un lugar que si bien comenzó como un modesto recinto para esos bichos coloridos que al volar captan la atención de cualquiera, luego se fue expandiendo con jardines y flores que ella misma sembraba, consolidándose como un refugio para mariposas y centro de aprendizaje.

Andoke: un jardín de mariposas y ciencia que crece en un costado de Cali

¿Un centro de aprendizaje? Sí, resulta que en uno de los primeros cumpleaños de Valentina, la hija de María del Carmen y de Alejandro, se les ocurrió llevar a sus amiguitos al mariposario para celebrar, sin imaginar, en el momento, que ese pequeño evento familiar sería el catalizador que llevó a Andoke a abrir sus puertas a instituciones educativas, ya que tanto las maestras como los estudiantes que participaron de la reunión quedaron fascinados con el espacio, y pronto, lo que había comenzado como un mini mariposario se convirtió en el lugar perfecto en el que se llevaban a cabo talleres educativos sobre el ciclo de vida de las mariposas.

Viendo el éxito de esta iniciativa, María del Carmen, con su espíritu emprendedor, comenzó a visitar colegios en Cali, promoviendo Andoke como un lugar donde los niños podían aprender sobre la naturaleza de una manera lúdica y participativa, sin contar con que la respuesta podría ser abrumadora.

“Empecé a pensar cómo tener a los niños ocupados aquí y tener ese flujo constante”, comenta. Así, el mariposario fue creciendo, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y maestros, desarrollando talleres sobre nuevos temas, sobre aves, plantas, manejo de residuos sólidos, y más.

Le puede interesar: Anímese a visitar Karmata Rúa: la primera ruta de turismo étnico en Antioquia

En 2010, el mariposario dio un paso más en su evolución al participar en el concurso Ventures, un prestigioso certamen nacional que les otorgó el primer lugar. Eso les brindó visibilidad, les permitió fortalecer su organización y expandir su impacto: a partir de ese momento, Andoke se volvió una fundación, con una misión clara: educar y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación.

Y es que el enfoque de la familia Del Llano Tamayo estaba en la educación, en trabajar con niños de lunes a viernes, pero el destino tenía otros planes pese a que ellos, desde el principio se mostraban renuentes a abrirle la puerta al turismo, hasta que el turismo comenzó a llegar, y la pareja se vio en la necesidad de adaptarse, adquirieron un lote adyacente para expandir las instalaciones y mejorar la infraestructura, lo que les permitió recibir a más visitantes y ofrecer experiencias más completas.

Esto ocurrió antes de la pandemia, porque después sucedió uno de los momentos más significativos para ellos: mientras el mundo se detenía, aprovecharon para realizar mejoras en el mariposario, apoyados por un proyecto aprobado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CBC).

“La pandemia nos favoreció en ese sentido, porque no tuvimos a nadie aquí tocándonos la puerta y nosotros con eso desbaratamos y volvimos a armar”, reflexiona María del Carmen.

Andoke: un jardín de mariposas y ciencia que crece en un costado de Cali

La renovación del espacio incluyó la creación de nuevos jardines y la reestructuración de las áreas de visita, preparando a Andoke para un futuro aún más prometedor.

Por eso, en reconocimiento a su trabajo, Andoke recibió en 2021 el título de Centro de Ciencia, una distinción otorgada solo a unas muy pocas entidades en Colombia, y en 2023 fue galardonado con el premio Travellers’ Choice de TripAdvisor. Estos logros son testimonio del impacto que ha tenido en la comunidad y en los miles de visitantes que han pasado por sus puertas.

Andoke no es solo un destino turístico o un centro educativo, es un símbolo de resiliencia y pasión. María del Carmen y Alejandro han logrado convertir un terreno árido en un paraíso natural, donde la piedra y la flora se entrelazan para crear un espacio de aprendizaje y reflexión. “Somos un negocio verde reconocido por el Ministerio de Medio Ambiente”, dice con orgullo María del Carmen, destacando que su centro de ciencia ha contribuido a la conservación de la biodiversidad y ha generado conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta, por igual.

Entérese de más: Nadar con lobos marinos, practicar parapente y todo lo que Lima ofrece a los viajeros colombianos

* EL COLOMBIANO conoció esta historia gracias a la invitación de USAID al primer Foro de Naturaleza Regenerativa, celebrado en Cali, a principios de agosto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD