Un video que circula en las redes sociales tiene como protagonistas a 15 hombres tejiendo en uno de los trenes del Metro de Medellín mientras son observados por otros pasajeros.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Estas personas llevan 8 años reuniéndose para tejer en espacios públicos de Medellín.
Un video que circula en las redes sociales tiene como protagonistas a 15 hombres tejiendo en uno de los trenes del Metro de Medellín mientras son observados por otros pasajeros.
El material audiovisual, que ya es viral, evidencia a estas personas quienes con una alucinante calma (como si fuera ASMR) convierten los tejidos en prendas únicas de vestir.
Lea también: Los peligros de las dietas que se promueven los influencers en redes sociales
EL COLOMBIANO habló con Cristian David Rodríguez, coordinador del grupo El Costurero de la Casa, para explicar sobre estos encuentros relacionados con el tejer. Dijo, además, que ya llevan un buen tiempo reuniéndose, pues ayuda a construir sociedad y a crear vínculos sólidos entre los participantes.
“Somos un colectivo de hombres tejedores que nos reunimos desde hace 8 años en diferentes espacios de la ciudad a tejer en público. Por lo general, nuestras reuniones son en el claustro San Ignacio de Comfama”, aseguró Rodríguez.
Argumentó que por el Día Mundial de Tejer en Público (8 de junio), se acercaron a uno de los trenes con la autorización del Metro de Medellín para visibilizar este pasatiempo.
“En ese marco quisimos hacer un recorrido varios participantes, para que las personas nos observaran y que esto sea motivo de conversación sobre el tejido y los prejuicios que nos han enseñado respecto a una actividad manual como es esta práctica”, añadió Cristian David.
Entérese: El consumo de aceite de oliva reduce la posibilidad de desarrollar demencia, dice estudio
“Ya habíamos hecho encuentros en lugares como el Teatro Pablo Tobón Uribe, Pero es la primera celebración que hacemos en y con el Metro”, puntualizó.
Para la generación más joven, tejer puede ser considerado del pasado, pero lo cierto es que cada día toma más relevancia ya que ejercita la memoria, disminuye los niveles de estrés, ayuda a moderar la hiperactividad y aumenta el grado de felicidad.
Le puede interesar: Ya están listas las 70 bandas clasificadas a Ciudad Altavoz, ¿qué es lo que sigue?
De acuerdo con la Universidad de Cardiff, “tejer tiene importantes beneficios psicológicos y sociales que pueden contribuir al bienestar y la calidad de vida. Como ocupación calificada y creativa, tiene potencial terapéutico”.