x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desplazamiento forzado se desborda: este año han llegado más de 3.000 víctimas a Medellín

Los municipios con más desplazados están ubicados en Chocó y subregiones antioqueñas como Urabá, Bajo Cauca y Norte.

  • Desplazamientos de campesinos de la vereda Isla Amargura, en municipio de Cáceres. FOTO ARCHIVO: JAIME PÉREZ MUNÉVAR
    Desplazamientos de campesinos de la vereda Isla Amargura, en municipio de Cáceres. FOTO ARCHIVO: JAIME PÉREZ MUNÉVAR
  • Quibdó, que vive ola de violencia desde el año pasado, es el municipio de proveniencia de la mayor parte de las víctimas de desplazamiento forzado en Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA ECHEVERRI
    Quibdó, que vive ola de violencia desde el año pasado, es el municipio de proveniencia de la mayor parte de las víctimas de desplazamiento forzado en Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA ECHEVERRI
13 de julio de 2023
bookmark

La Personería de Medellín reveló que durante el primer semestre de 2023 a la ciudad han arribado por lo menos 3.430 víctimas de desplazamiento forzado, alertando que este drama se mantiene como una de las problemáticas más apremiantes en el distrito en materia de derechos humanos.

Lea también: La truculenta historia detrás del caso de la niña de 14 años que fue apuñalada en Cocorná

A pesar de ese importante número, este órgano del Ministerio Público señaló que el número real de desplazados podría ser mucho mayor, causa de que muchas de las víctimas no se acercan a las instituciones del Estado en busca de ayuda.

“(...) Existe un subregistro de personas que podría doblar esta cifra, ya que por temor no denuncian”, señaló la entidad.

Luis Alejandro Monsalve, coordinador de la Unidad Permanente Derechos Humanos de la Personería, advirtió que los municipios de proveniencia de gran parte de los desplazados corresponde a departamentos como Chocó y subregiones antioqueñas como Urabá, Norte, Nordeste y Bajo Cauca.

“La principal problemática que se ve para los desplazamientos forzados hacia la ciudad de Medellín son las extorsiones, los homicidios, el abandono y despojo de tierras, la desaparición forzada, entre otros”, dijo el servidor público.

Le puede interesar: “Estamos muy graves”: MinDefensa regaña al Ejército en Antioquia por bajas incautaciones de cocaína

Asimismo, según precisó la personería en su comunicado, de las 3.430 víctimas que reposan en sus registros, 1.798 eran mujeres y 1.632 eran hombres.

Los municipios con más desplazados hacia Medellín

El listado de territorios con mayor número de víctimas de desplazamiento forzado que llegaron a Medellín está encabezado por la capital de Chocó, Quibdó, con un total de 510 víctimas atendidas por la Personería de Medellín.

Quibdó, que vive ola de violencia desde el año pasado, es el municipio de proveniencia de la mayor parte de las víctimas de desplazamiento forzado en Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA ECHEVERRI
Quibdó, que vive ola de violencia desde el año pasado, es el municipio de proveniencia de la mayor parte de las víctimas de desplazamiento forzado en Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA ECHEVERRI

Tal como lo contó este diario en abril de 2022, este municipio atraviesa desde hace varios años por una compleja situación de orden público, por cuenta de una confrontación en la que se han enfrascado grupos como el Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC); el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Los Locos Yann (USA).

Aprovechando los altos índices de pobreza y desempleo (el desempleo estaba en una tasa de 26,2 en Quibdó con corte junio pasado y la incidencia de la pobreza monetaria en Chocó se ubicó en 63,4% en 2021), dichas estructuras armadas han logrado cooptar a la población más joven para fortalecer su pie de fuerza y desarrollar sus operaciones ilegales.

En segunda posición aparece el municipio de Ituango, con un total de 172 víctimas de desplazamiento forzado.

Siga leyendo: Tercer homicidio múltiple en dos días en Antioquia: mataron a tres hombres en San Andrés de Cuerquia

Este municipio es uno de los más golpeados por la inestabilidad del orden público en el Norte de Antioquia. Tan solo este mes, ese flagelo volvió a salir a flote luego de que tres líderes y defensores de derechos humanos fueran asesinados en menos de una semana.

“El territorio está en disputa desde hace varios años y han ocurrido desplazamientos, masacres, homicidios a personas defensoras de los derechos humanos y una situación que nosotros denominamos de crisis humanitaria, toda vez que son zonas donde el gobierno colombiano no ha atendido una situación de conflicto, que requiere la atención inmediata sobre todo de población que ha sido víctima de la violencia”, expresó esta semana Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos de la Fundación Sumapaz y quien hizo un llamado a las instituciones del Estado a no dejar solo a ese municipio.

En tercera posición aparece el municipio de Turbo, en el Urabá, con 135 casos, y en cuarta posición Caucasia, en el Bajo Cauca, con 120 casos.

Estas dos últimas subregiones aportan más municipios al listado. Por el lado de Urabá, también aparecen los municipios de Apartadó (con 198 casos) y Chigorodó (con 96 casos); y por el lado del Bajo Cauca aparece Tarazá (con 72 casos).

Ambos territorios, dependiendo de cada municipio, también se han visto afectados por las confrontaciones de grupos como el Clan del Golfo, Los Caparros, el ELN, las disidencias del Frente 36 de las Farc, entre otros.

Otros municipios que también aportaban desplazados fueron Bello, con 92 casos; Segovia, con 58; y Barrancabermeja, con 45 víctimas.

Ante este panorama, la Personería hizo un llamado a las víctimas de este flagelo a acercarse a la oferta institucional.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD