x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pelea por el mercado del turismo es una bomba de tiempo en la 13

Entre los bandos ha habido choques de palabras e insultos. El desorden en la comuna es total.

  • Las guías se reunieron en la entrada del barrio Las Independencias para poner la queja. Aunque el plantó duró unas horas, no afectó las actividades comerciales ni la llegada de turistas. FOTO camilo suárez
    Las guías se reunieron en la entrada del barrio Las Independencias para poner la queja. Aunque el plantó duró unas horas, no afectó las actividades comerciales ni la llegada de turistas. FOTO camilo suárez
  • Pelea por el mercado del turismo es una bomba de tiempo en la 13
  • Los guías bloquearon el acceso, pero permitieron que se siguieran prestando los servicios. Foto: Camilo Suárez.
    Los guías bloquearon el acceso, pero permitieron que se siguieran prestando los servicios. Foto: Camilo Suárez.
07 de marzo de 2023
bookmark

En San Javier, comuna 13, crece la tensión cada día. Mientras la Alcaldía de Medellín anunciaba que las escaleras eléctricas funcionaban en su totalidad, un conflicto salía a la luz. Un grupo de mujeres bloqueó ayer la entrada del barrio Las Independencias, donde llegan los turistas, y se armó un pequeño zafarrancho.

La protesta estuvo encabezada por el colectivo Contadoras de Historias, conformado por 150 mujeres. Con carteles rechazaron que conductores de taxi y Uber, que no tienen formación en turismo, estén llegando cada vez más a la comuna con turistas. “A nosotras nos exigen estudiar guianza, tener uniforme, formalizarnos, mientras que ellos cogen a los turistas en el aeropuerto y los traen acá y cobran”, expresó Adriana Restrepo, líder de la protesta.

Por Whatsapp rodaron audios de conductores que, enojados, se quejaron de la protesta: “Esos pirobos guías están todos insolentes (...) quieren los toures para ellos”. En otro audio, un conductor dijo que habló con “los de la vuelta” y que ellos le habían dicho que podían trabajar sin problema, que lo que importaba eran las “vacunas”.

Este conflicto encierra todos los problemas que hoy vive la 13, una comuna que ha probado las mieles del turismo, pero también se ha tenido que tragar lo más amargo. El problema con los conductores, dicen los operadores locales, es que no son del barrio, no conocen la historia y ni siquiera tienen formación. Se parquean en la estación del metro y atraen a los turistas. Incluso, les dicen que no paguen guía, que ellos mismos, supuestamente por un costo menor, les darán el paseo.

Los guías bloquearon el acceso, pero permitieron que se siguieran prestando los servicios. Foto: Camilo Suárez.
Los guías bloquearon el acceso, pero permitieron que se siguieran prestando los servicios. Foto: Camilo Suárez.

La situación no es nueva, pero cada vez se agudiza más. Entre los guías y los conductores, como se escucha en los audios, ya hay animadversión. No es raro, pues, que se crucen palabras desafinadas. “A mí, un señor de esos me dijo que ellos iban hacer los toures y, perdón con la expresión, que me metiera un dedo por el culo”, contó Restrepo. En cámaras quedó registrado un conato de pelea. Después de una discusión y un manoteo, dos hombres se carean y se lanzan cabezazos. Un líder del sector que prefirió no revelar su identidad contó que estas situaciones se convirtieron en el pan de cada día. No es raro encontrarse con estas discusiones, que incluso pasan a la violencia. “Es una situación muy tensa, muy maluca, la que hoy estamos viviendo en la comuna”, dijo el líder.

El desorden absoluto

El turismo en la comuna 13 se salió de control desde hace rato. Muestra de eso es que las escaleras eléctricas estaban funcionando a medias en febrero, después de la temporada decembrina. “Diciembre se desbordó, nada dio abasto. El problema es que no hay un control de aforo, como se hace en sitios turísticos; no, acá pueden entrar los que sea y eso provocó que los negocios ni los guías dieran abasto. Un descontrol absoluto”, comentó el líder.

Las escaleras eléctricas, inauguradas en 2011, se planearon para mover 12.000 personas al mes, pero esa cifra se puede alcanzar hoy en solo un día. Aunque la Alcaldía dice que mensualmente las están utilizando 25.000 personas, las cuentas no oficiales hablan de hasta 90.000.

El problema de los conductores versus los guías locales es apenas la punta del iceberg. Detrás está también el control de los grupos ilegales. Por eso lo conductores decían que tenían el permiso de “los de la vuelta”. El líder consultado lo confirmó: “Ellos no hacen control de nada, solo reciben plata. Los negocios tienen que pagar vacuna semanal, que va entre los 5.000 y los 20.000 pesos”.

Más grave aún, los guías tienen que pagar hasta 50.000 pesos semanales a “los de la vuelta”. Los que llevan del bulto son los locales, los conocidos. Los que llegan de afuera, como nadie los conoce, están exonerados de las extorsiones.

Mención aparte merecen las disputas que hay entre empresas de turismo de la misma comuna. Ante la falta de control por parte de las autoridades ha habido rencillas entre ellas.

En la comuna ya se habla de cobros excesivos que hacen quedar mal a todos. Las retaliaciones entre una y otra empresa son relativamente constantes, dicen las personas consultadas para esta nota.

Lo que más preocupa a los líderes es que un gran conflicto social se esté cocinando, y es muy probable que eso esté pasando a la vista de todos. “No hay control en lo absoluto del Estado, al que simplemente no le interesa meterse”, remata el líder consultado

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD