x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín ha registrado 13 víctimas de trata de personas en seis países este 2025

Las víctimas han recibido atención de parte de la administración distrital, tras ser sometidas a este grave delito en zonas de Colombia, Turquía, Grecia, República Dominicana, México e Islas Turcas.

  • En Medellín existe un protocolo que incluye mecanismos para denunciar los casos de trata de personas. FOTO Cortesía Alcaldía de Medellín
    En Medellín existe un protocolo que incluye mecanismos para denunciar los casos de trata de personas. FOTO Cortesía Alcaldía de Medellín
  • La Alcaldía de Medellín cuenta con el Protocolo de Ruta de Trata de Personas, con el que se atiende, previene y protege a víctimas como las 13 que recibieron acompañamiento este año. FOTO Cortesía Alcaldía de Medellín
    La Alcaldía de Medellín cuenta con el Protocolo de Ruta de Trata de Personas, con el que se atiende, previene y protege a víctimas como las 13 que recibieron acompañamiento este año. FOTO Cortesía Alcaldía de Medellín
02 de abril de 2025
bookmark

La trata de personas, un delito silencioso que sigue dejando cientos de víctimas en medio de subregistro por las pocas denuncias que se llegan a efectuar, ha dejado en lo que va corrido de este año un total de 13 casos atendidos por las autoridades en Medellín. Según la administración distrital, las víctimas han sido sometidas a los tratos crueles y degradantes de este grave delito no solo en Colombia, sino también en otras partes del mundo, donde lograron ser rescatadas o escapar.

Desde la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de Medellín informaron que este 2025 han brindado atención a las familias de 13 víctimas que han sufrido estos hechos en ciudades de Colombia, pero también en Turquía, Grecia, República Dominicana, México e Islas Turcas. En concreto, se les ha acompañado con orientación psicológica y jurídica, así como con el traslado a sus hogares luego de que pueden escapar de las peligrosas redes de trata.

Le puede interesar: Venezolana traía a compatriotas con engaños a Medellín para explotarlas sexual y económicamente

Carlos Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, recordó que este delito es uno de los más complejos que se viven en el país porque son liderados por estructuras armadas que engañan a las personas, en especial a las mujeres, con falsas promesas de empleo, estudio y otras oportunidades en el exterior, sobre todo en México.

¿Qué es la trata de personas?

Como lo han explicado los expertos, una vez que las víctimas son engañadas y llegan a otros países, pierden todo el poder de decidir y son sometidas a distintos tipos de explotación, de hecho, la trata de personas es conocida como la esclavitud actual. En estos lugares, las redes de trata las despojan de sus documentos de identidad, del dinero, las incomunican muchas veces y las someten a amenazas si intentan escapar.

Lea también: Cayó temible red de trata que engañaba mujeres en Medellín para enviarlas a Grecia donde eran explotadas sexualmente

De acuerdo con el Ministerio del Interior, la entidad nacional encargada de direccionar, atender y consolidar estos casos, la trata de personas es un delito que implica captar, trasladar, acoger o recibir a personas dentro o fuera del territorio nacional con fines de explotarlas. Colombia, por ejemplo, es un país en el que se da la trata de ciudadanos nacionales, pero también de extranjeros y a su vez es uno de los países de donde más provienen las víctimas que resultan en otras naciones.

Hace poco la Fiscalía dio a conocer el caso de un mujer venezolana que engañaba a compatriotas suyas con falsas promesas de trabajo para traerlas a Medellín y someterlas a explotación sexual y mendicidad. La mujer, de 40 años, aceptó su responsabilidad en un caso denunciado por dos de las víctimas, quienes llegaron a la capital antioqueña y terminaron encerradas en una casa del barrio Aures, comuna 7 (Robledo).

De acuerdo con la información entregada por el ente acusador, las dos víctimas fueron en un principio obligadas a ejercer mendicidad en las calles de Medellín, pero después una de ellas fue obligada a ejercer servicios sexuales en los municipios del Oriente antioqueño. Tras dos semanas de ser sometidas a estos tratos, las mujeres escaparon y denunciaron ante las autoridades.

Aunque existe el mito de que la trata de personas solo está relacionada con la explotación sexual, lo cierto es que hay varias modalidades en las que esta se presenta: los trabajos o servicios forzados; la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud; la servidumbre; la explotación de la mendicidad ajena; el matrimonio servil; la extracción de órganos y el turismo sexual.

La Alcaldía de Medellín cuenta con el Protocolo de Ruta de Trata de Personas, con el que se atiende, previene y protege a víctimas como las 13 que recibieron acompañamiento este año. FOTO Cortesía Alcaldía de Medellín
La Alcaldía de Medellín cuenta con el Protocolo de Ruta de Trata de Personas, con el que se atiende, previene y protege a víctimas como las 13 que recibieron acompañamiento este año. FOTO Cortesía Alcaldía de Medellín

En vista de que Medellín es una de las ciudades de Colombia con elevados índices de riesgo de este delito, que es una de las violaciones más graves a los derechos humanos, la alcaldía estableció el Protocolo de Ruta de Trata de Personas, con el que se atiende, previene y protege a víctimas como las 13 que recibieron acompañamiento este año.

Dicha ruta incluye mecanismos para que las personas que sufran o conozcan estos casos puedan hacer una denuncia oportuna. Se pueden contactar a la línea 305 476 8062 o escribir

al correo electrónico rutasDDHH@medellin.gov.co.

Siga leyendo: Familias de las seis jóvenes que estaban desaparecidas en México criticaron al consulado y no saben cuándo volverán

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD