x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trabajo infantil: este año en Medellín se han atendido 103 casos

Las atenciones reportadas por la Alcaldía de Medellín son por niños y niñas que trabajan o que están en contextos de riesgo. El Centro, El Poblado, Aranjuez, Guayabal, Laureles-Estadio y Buenos Aires son algunos de los sitios con más incidencia.

  • La sensibilización y pedagogía sobre el trabajo infantil son fundamentales, pues la protección de los menores de edad es responsabilidad de todos. FOTO EL COLOMBIANO
    La sensibilización y pedagogía sobre el trabajo infantil son fundamentales, pues la protección de los menores de edad es responsabilidad de todos. FOTO EL COLOMBIANO
  • Personal del Distrito hace recorridos por las zonas de la ciudad identificadas con mayor incidencia de casos o riesgos de trabajo infantil. FOTO Cortesía
    Personal del Distrito hace recorridos por las zonas de la ciudad identificadas con mayor incidencia de casos o riesgos de trabajo infantil. FOTO Cortesía
12 de junio de 2024
bookmark

El trabajo infantil sigue siendo un problema en las calles de Medellín. En lo corrido de este año, de acuerdo con datos de la administración distrital, se han atendido 103 casos de niñas, niños y adolescentes que están en esta situación o en riesgo de estarlo, debido a contextos familiares, sociales y económicos diversos.

Puede leer: “Prefiero sacar oro que ir a la escuela”, la dura realidad de niños mineros en Venezuela

Según Sandra Sánchez, secretaria de Inclusión Social y Familia, el equipo que hace seguimiento a los casos de trabajo infantil en la ciudad ha identificado una mayor incidencia de casos o riesgo para los menores de edad en las comunas 10, La Candelaria; 14, El Poblado; 11, Laureles-Estadio; 4, Aranjuez; 15, Guayabal; y 9, Buenos Aires.

Le puede interesar: Cada día se denuncian 6 delitos sexuales a menores en el Valle de Aburrá

Por ello, en estos y en otros lugares se mantienen activos recorridos de sensibilización y de identificación de casos en los que niños, niñas y adolescentes tengan sus derechos afectados por contextos de trabajo infantil en los que se exponen a riesgos de la calle en relación con la integridad física, la salud, la educación y la nutrición, entre otros factores. Esto también aplica para los menores de edad que permanecen con sus familiares durante horas en contextos de trabajo en calle, cuando deberían estar en la escuela.

Lea aquí: El trabajo infantil en Colombia bajó 1,4% en el último trimestre de 2022

Queremos que nuestra niñez esté en escenarios sanos, que promuevan sus derechos. Los recorridos en calle buscan llevarlos a nuestra oferta y a nuestros espacios de protección. Incluso, queremos ser apoyo de esas familias que están buscando su sustento para que las niñas y niños estén en entornos seguros con nosotros”, agregó la secretaria.

Lea también: Alarmante: 12 niños y niñas menores de 4 años han muerto por desnutrición en Antioquia este año

Este tema cobra también relevancia porque este miércoles 12 de junio es el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, que fue lanzado en 2002 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para generar consciencia sobre este problema que afecta de forma desproporcionada los derechos de los niños y niñas en distintas partes del mundo.

De hecho, este miércoles, a partir de las 3:00 p.m., la Alcaldía de Medellín realizará una movilización en la Institución Educativa El Bosque, ubicada en Moravia. Se trata del “Carnaval de la Protección: Estudiamos y Jugamos No Trabajamos”, en la que se espera la participación de unas 300 personas en las distintas actividades lúdicas y pedagógicas.

Personal del Distrito hace recorridos por las zonas de la ciudad identificadas con mayor incidencia de casos o riesgos de trabajo infantil. FOTO Cortesía
Personal del Distrito hace recorridos por las zonas de la ciudad identificadas con mayor incidencia de casos o riesgos de trabajo infantil. FOTO Cortesía

Asimismo, otras estrategias de la administración para este año con el fin de erradicar el trabajo infantil son la “Atención complementaria en entorno seguro”, que permite tener espacios alternos a la jornada escolar, para mitigar el riesgo y brindar acompañamiento y seguimiento familiar para crear redes protectoras de los menores de edad. La estrategia, que a la fecha lleva 177 beneficiarios, incluye orientación desde psicología, trabajo social, nutrición y pedagogía para el desarrollo de capacidades, el autocuidado y el uso del tiempo libre.

También puede leer: Trabajo infantil, un fantasma que no abandona a los niños

En la ciudad está también el Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil (Cieti), que es liderado desde 2013 por la Unidad de Niñez de la Secretaría de Inclusión y que cuenta con distintos representantes de sectores gubernamentales y no gubernamentales que se preocupan por solucionar este problema.

El llamado de las autoridades distritales a los ciudadanos es a reportar cualquier hecho en el que un niño, niña o adolescente se encuentre en riesgo o con derechos vulnerados. En la línea 123 se pueden hacer los reportes, así como en la 141 del Icbf.

Puede leer: Así funciona el “burdel a cielo abierto en Medellín”

Hay que tener en cuenta, según datos de la ONU, que no todas las tareas realizadas por menores de edad deben clasificarse como trabajo infantil, pues algunas actividades en las que participan pueden ser positivas, siempre y cuando estas no atenten contra su salud, su desarrollo personal ni interfieran con su escolarización.

Entre estos casos están los menores de edad que ayudan a sus padres en el hogar o que colaboran en negocios familiares, así como tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones, pero es importante que no afecten la asistencia a la escuela ni el cumplimiento de los deberes escolares.

El término trabajo infantil suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico”, explicaron desde las Naciones Unidas.

Siga leyendo: ¿Por qué subió el desempleo en Medellín y al mismo tiempo creció el empleo?

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD