x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Secretario de Hacienda

de Medellín y su familia son gamonales en Tarso

Pasaron de ser pobres a convertirse en los dueños del poder local y principales compradores de tierras en ese municipio del suroeste antioqueño. Durante su hegemonía se habrían tomado decisiones que valorizaron sus propiedades.

  • Esta es la casa finca El Diamante, que fue declarada por el secretario de Hacienda de Medellín como suya. FOTO el colombiano
    Esta es la casa finca El Diamante, que fue declarada por el secretario de Hacienda de Medellín como suya. FOTO el colombiano
28 de mayo de 2023

Casi por donde uno mire en Tarso encuentra un lote o una finca que le pertenece a la familia del secretario de Hacienda de Medellín, Óscar Hurtado Pérez. Ellos pasaron de ser los hijos de una pareja de humildes campesinos a una influyente estirpe de políticos a quienes reconocen como los principales compradores de tierra en este municipio del suroeste antioqueño, ubicado a escasas dos horas de la capital antioqueña.

Mal contadas, son por lo menos una decena las fincas que los tarseños les adjudican como propiedades al jefe de las finanzas de Medellín y sus doce hermanos (eran 14 en total pero uno murió). Las posesiones, de acuerdo con versiones, superan los límites municipales y se extienden a otras localidades del suroeste.

Si bien Óscar es el que más ha descollado en cargos públicos, pues no solo ha sido concejal y alcalde de Tarso sino Representante a la Cámara en dos periodos, contador del Fondo Ganadero de Antioquia y ahora ocupa un alto cargo en la administración de una de las ciudades más importantes del país, no figura en la base de datos de propietarios de la Superintendencia de Notariado y Registro con un centímetro de tierra.

Sin embargo, vecinos de toda la vida lo dan como el dueño de la finca El Diamante, que en realidad es tan valiosa como una gema. Él mismo declaró esa propiedad, además de su participación en la empresa Mde Food Company —en la que fue socio con el actual precandidato a la Alcaldía Rodolfo Correa— dentro del documento de posible conflicto de intereses al ingresar a la Secretaría de Hacienda.

La finca queda a pocas cuadras del parque, en el mismo sector donde están la piscina y el colegio José Prieto Arango. Para subir allí se usa una placa huella bien diseñada que pasa por el frente de otros predios que según la gente son de la familia Hurtado.

En su declaración, Óscar Hurtado valoró su casa finca en $1.250 millones. Allí reside su hermano Fredy Alberto Hurtado, alcalde actual del pueblo, en una casona de portón color amarillo encendido. El aspecto tradicional de esta contrasta con el toque moderno de la construcción del lado, donde vive otro de los Hurtado, Hugo Andrés, quien es profesor.

Como la finca hace parte del casco urbano, está ni mandada a hacer para proyectos urbanísticos, aumentándole el valor económico.

El alcalde Fredy Alberto cuenta en registros notariales con dos lotes en el sector Filo Seco de la vereda Tacamocho, que en conjunto alcanzan una extensión de casi 13.000 metros cuadrados. Uno lo compró en 2018 por $4 millones a su hermano Luis Alfonso y el otro en febrero de 2021 por $45 millones a Alejandro Castrillón Suárez, quien aparentemente es el hermano de Martha Cecilia Castrillón Suárez, la hasta hace poco gerente de Metrosalud y con la cual Jaime Hurtado tuvo una hija, aunque se separaron.

De Luis Alfonso Hurtado aseguran que es el que más tierra posee, así en registros oficiales solo aparezca con una finca en el municipio de Ciudad Bolívar, predio que quienes conocen a Oscar Hurtado dan como de su propiedad.

Mientras tanto, en papeles, los integrantes de la estirpe con más inmuebles son León Jaime y Jesús Antonio. A nombre del primero —en compañía con su hermana Cecilia— figura la finca de 20 hectáreas denominada El Algarrobo, en la vereda Tacamocho, la misma que, de acuerdo con documentos, le compraron por $625 millones a los hermanos Velásquez Vélez, el 25 de noviembre de 2021, aunque existen versiones de que el valor real del negocio se aproximó a $2.500 millones. Las escrituras de la Notaría Única de Tarso consultadas por este diario muestran que del total pagaron $500 millones con una hipoteca del Banco Agrario y el resto lo resolvieron con recursos propios.

Colindantes con esta propiedad tendrían otros terrenos que estarían parcelando y ya habrían vendido varios a personas destacadas como el alcalde Daniel Quintero y varios miembros de su gabinete, así como a por lo menos otro mandatario del valle de Aburrá.

León Jaime registra otros dos terrenos y cuatro inmuebles en Medellín, de los cuales dos son cercanos al centro comercial El Tesoro, en el barrio El Poblado, de Medellín, y dos en el céntrico sector de La Bayadera.

Por su parte, Jesús Antonio figura con cinco predios matriculados en la oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Jericó y ubicados en Tarso: entre ellos están la casa donde vive, en la esquina inferior de la Alcaldía, y un polémico terreno de expansión urbana localizado en el sector La Virgen. En el pueblo este es reconocido porque se ha dedicado a prestar dinero en transacciones que median tierras como prenda.

Conocidos de Darío, otro de los hermanos, dicen que este ha mostrado fotos de una finca ganadera de su propiedad entre Caucasia y Maceo, la cual compró después de vender otra tierra que tenía en Valparaíso.

Pero ahí no pararía la gran riqueza terrateniente de los Hurtado, que siempre se han jactado de su pasado campesino y humilde en la vereda Tacamocho, donde al papá le decían “Quico lagaña” y por extensión a sus hijos los llamaban los “lagaña”. El común denominador es que adquieren todo lo que pueden si es susceptible de valorizarse bastante, en un municipio del suroeste antioqueño a donde los ricos de la región empiezan a poner los ojos por el clima cálido y la visual que posee del río Cauca. Por eso, en Tarso aseguran que en el actual periodo de Fredy, uno de los suyos, los Hurtado han comprado tierras también en las veredas La Linda, El Bizcocho y El Cedrón, donde hay un gran potencial para el turismo por las bellas caídas de agua y el paisaje natural.

La existencia de propiedades que no estén a su nombre se podría explicar mediante la movida de ponerlas a nombre de otros o por la costumbre extendida en las zonas rurales de transar bienes a través de promesas de compra-venta o escrituras que no se registran.

Lo que más controversia suscita es que las compras habrían ocurrido a la par con la hegemonía local de sus integrantes y que en el ejercicio de esos cargos tomaron decisiones que habrían redundado luego en la valorización de esos predios. Por ejemplo, en El Mulatico, una de las veredas más grandes de Tarso, varios vecinos han manifestado descontento con la intervención que se está haciendo en la vía que los une con el casco urbano porque consideran que no se hizo por donde habían concertado con el alcalde previamente, sino en un tramo de entrada a las tierras que por allí tendrían los Hurtado.

También hay suspicacias con relación a El Diamante, en la salida a esta vereda. La Alcaldía de Óscar (2001-2003) declaró la zona como de expansión urbana para construir el barrio Guayabal pero resulta que en el intermedio estaba la finca que después resultó de ellos y que de paso se valorizó, según le dijo un líder a este diario.

Ahora hay descontento porque la modificación al Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) que planea discutir el Concejo incluye varios centros poblados y zonas de expansión urbana nuevos, un movimiento que, una vez más, potenciaría las tierras de los Hurtado porque permite dividir lotes en pedazos más pequeños y construir más viviendas en menos espacio.

Aseguran que en cambios pasados al esquema de ordenamiento ocurrió lo mismo con el sector de la Virgen, donde están los terrenos a nombre de Jesús Antonio.

En Tarso aducen que no es fácil detectar a cuál de los Hurtado pertenece cada cosa, porque normalmente actúan con sentido de familia, formando sociedades entre ellos, a veces con los formalismos legales, a veces sin documentos y con la simple confianza que les da llevar el mismo apellido.

La otra arista de esa mezcla de política e intereses filiales tiene que ver con las tajadas de burocracia de las que disfrutan los Hurtado. Cuando uno está en un puesto influyente, los demás aseguran trabajo también.

El clan ha tenido seis periodos en la alcaldía local: dos con Fredy, uno con Jaime, uno con Oscar y dos con candidatos puestos con sus votos. Fuera de eso, otro de ellos, Darío, fue alcalde de Jericó en los tiempos previos a la elección popular y los más viejos del pueblo recuerdan que la matrona, doña Cesarina, quien falleció en mayo del año pasado, tuvo una silla en el Concejo local hace alrededor de cuatro décadas. “Ellos acostumbran poner en el Concejo a las esposas o sobrinas, como Sara Hurtado, quien fue concejal y ahora es la candidata”, explica una fuente.

En la actualidad, un hermano medio por parte de don Francisco —el papá– trabaja en Planeación Municipal de Tarso amparado en que no se generaría inhabilidad por llevar apellidos diferentes.

La estirpe la completan Margarita, Luz Elena, Flor, Hugo, Fernando (vivía hasta hace poco en Canadá) y el fallecido Francisco.

Vínculos con Quintero

Óscar Hurtado se formó como contador público de la Universidad de Medellín y es especialista en gestión pública de la Universidad Cooperativa de Colombia. Pero más allá de eso, es un curtido político.

Si bien algunas fuentes aseguran que ingresó al gabinete de Quintero como cuota de Aníbal Gaviria cuando entre los dos mandatarios había una buena relación, otros sostienen que su “palanca” es la primera dama, Diana Osorio.

En todo caso, lo cierto es que hoy, a sus 58 años, es parte del círculo de confianza de Quintero, al punto de que lo ha dejado varias veces encargado. La última “palomita” fue entre el 15 y el 22 de abril pasado, mientras Quintero salió del país. Y dicen fuentes de La Alpujarra que eso corresponde perfectamente con una actitud de reciprocidad porque cuando la Procuraduría suspendió a Quintero, Hurtado fue de los más febriles defensores.

Por otra parte, ya medios de comunicación han denunciado los contratos que han obtenido Cecilia y Jaime Hurtado con la empresa de Seguros Hurtado Pérez, en la alcaldía de Quintero.

Adicionalmente, hay varios allegados en la administración pública. Jesús Antonio (abogado) es jefe territorial en Corantioquia. El portal periodístico Vorágine denunció igualmente el año pasado que dos sobrinos del secretario de Hacienda trabajaban en Metrosalud y la Terminal del Sur, y que otra, Laura Isabel Hurtado, casi se posesiona en un alto puesto de Metrosalud aunque su nombramiento se reversó al estallar un escándalo por los contratos de corretaje de seguros a la firma familiar.

Fuentes consultadas por EL COLOMBIANO aseveraron que un sobrino más labora en la Gobernación de Antioquia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies