La Secretaría de Movilidad de Medellín brindó explicaciones sobre el polémico video en el que se observó un agente de la entidad requiriendo a la tripulación de una ambulancia en la calle Barranquilla, en el oriente de Medellín.
En la pieza visual difundida en redes sociales, uno de los tripulantes de la ambulancia señaló que un agente de tránsito le atravesó la camioneta oficial y casi colisiona la ambulancia que llevaba una paciente, “solo por pedir documentos”.
En el video, los tripulantes de la ambulancia hicieron reclamos por lo que consideraron una acción arbitraria y desmedida del agente.
Ante esta situación, el secretario de Movilidad de Medellín Mateo González, explicó que tras solicitarle explicaciones al agente, este indicó que requirió el vehículo de emergencias a raíz de que este venía circulando sobre la vía exclusiva del sistema Metroplús a la altura de la estación Universidad, incumpliendo las normas que aplican para el uso de este tramo vial.
“El agente le solicitó a los tripulantes de la ambulancia para que se detengan porque venían por el carril del Metroplús, pero sin la sirena encendida tal como manda la norma cuando se trata de circular por allí con una urgencia vital”, explicó González.
El secretario precisó que tras detener el vehículo, el agente notó que el conductor no portaba el cinturón de seguridad, que es obligatorio usarlo para todos los conductores, además se resistió a entregar los documentos del automotor al servidor público.
Además, aunque la ambulancia transportaba una paciente, esta no estaba catalogada como urgencia vital.
Pese a esta situación, el secretario precisó que los vehículos de emergencia pueden usar el carril exclusivo de Metroplpús siempre y cuando se dirijan a atender urgencias vitales y para ello deben llevar la sirena encendida.
Además, la instrucción a los agentes es que –en caso de detectar alguna irregularidad– se priorice el traslado del paciente y una vez se efectúe, se solicite la documentación del vehículo y se verifique si existió la irregularidad. Queremos evitar un uso indebido de ambulancias, pero hemos hablado con los agentes para que trabajen con prudencia y que la prioridad siempre sea el paciente”, apuntó González.
La Secretaría de Movilidad hizo un llamado a las empresas y conductores de ambulancias para que siempre que tengan una urgencia vital se acojan a la norma.