Pocos días después del inicio de la Feria de las Flores, la Personería de Medellín emitió una alerta por el incremento de los robos a turistas extranjeros, por parte de personas que conducen vehículos de servicio público.
Lea también: Naranjal se volvió un “elefante blanco” que crece todos los días en Medellín
El ente advirtió que la situación más crítica se está presentando en la comuna de El Poblado, principalmente en los sectores del Parque Lleras y Provenza, en donde se están registrando múltiples denuncias de personas que dicen ser hurtadas luego de subirse a un taxi.
Carlos Calle Galvis, líder Observatorio de Turismo de la Personería de Medellín, explicó que, aunque la situación no es nueva, desde el año pasado ese ente viene documentado un incremento en ese tipo de delitos, que se materializan sobre todo en dos modalidades: engaños a la obra de cobrar los servicios y el uso de sustancias tóxicas para perpetrar los hurtos.
Frente a esta última modalidad, que para el órgano es una de las más preocupantes, los turistas afectados han denunciado que luego de subirse a los vehículos terminan siendo intoxicados.
Le puede: Medellín ha recibido 3.430 desplazados del país este año
“Ellos entran al taxi y sienten como alguna clase de situación extraña, en la que no se sienten seguros, y de un momento a otro empiezan a sentir el cuerpo entumecido o con cosquilleo. Muchas de las víctimas han contado que han optado por tirarse del vehículo, que es como su reacción natural ante el peligro”, narró Galvis.
“Usualmente al que escopolaminan es porque lo están intentando hurtar y, cuando efectivamente se ha dado el hurto, muchas veces esos hurtados llegan al Centro de Traslado por Protección, casi siempre sin ropa, sin documentos y sin tarjetas de crédito”, alertó.
En segundo lugar, sobre los cobros exagerados, la Personería también señaló tener múltiples denuncias por conductores que exigen altas sumas de dinero a los turistas, aprovechándose de su desconocimiento de la ciudad.
Uno de los casos que se han registrado, explicó Galvis, ocurrió recientemente por ejemplo cuando un turista llegó a la Personería denunciando que un conductor le había cobrado $100.000 pesos por una carrera desde el sector de El Poblado hasta el municipio de Envigado.
A raíz del inicio de la Feria de las Flores, el ente hizo un llamado a las autoridades de Policía para controlar este tipo de casos y dar con los conductores que se están aprovechando de los turistas.
“Lo que nos preocupa es que es un tema que viene en aumento. Cada vez estamos escuchando muchos más casos de posibles escenarios de escopolaminación en plataformas de transporte público, como lo son taxis. Entonces el llamado de atención es para que las entidades responsables velen por la seguridad de los turistas que nos están visitando, especialmente en la Feria de Flores”, añadió el servidor público.
Fabián Quintero Valencia, presidente de Taxindividual y sus empresas aliadas, señaló que desde el gremio taxista ven con preocupación este tipo de casos, ya que afectan la reputación de las empresas y conductores, que en su mayoría prestan el servicio garantizando la seguridad de los usuarios.
Según señaló, al menos en el caso de su empresa, no han recibido denuncias de este tipo de prácticas y el servicio se viene prestando con normalidad.
“En el sector nosotros vemos que hay normal operación, que los servicios que se solicitan a través del aplicativo de la empresa son controlados, monitoreados y no hemos tenido ninguna dificultad. Si hay alguna situación en particular que se esté presentando, no la conocemos, pero cualquiera que se presente será atendida”, dijo Quintero.
“Es nuestro deseo de que, si hay turistas, se lleven la mejor imagen, sientan la buena atención y creo que eso es lo que se ha evidenciado con la calificación del servicio que tenemos con nuestros pasajeros y los hoteles. Siempre estamos atentos a escuchar cualquier situación concreta para atenderla”, añadió.
Frente a ese panorama, Quintero, hizo por su parte un llamado a los turistas que estén en la ciudad a pedir sus servicios por los canales y aplicaciones oficiales de las empresas, en las que los servicios tienen plena trazabilidad y se garantiza la seguridad de los viajeros.