Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antes de salir, revise la rotación del pico y placa para este martes en Medellín

La medida aplica de 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en los 10 municipios del Valle de Aburrá.

  • La medida del pico y placa busca disminuir las congestiones en todo el Valle de Aburrá. FOTO: Camilo Suárez
    La medida del pico y placa busca disminuir las congestiones en todo el Valle de Aburrá. FOTO: Camilo Suárez
11 de febrero de 2025
bookmark

En el segundo día de sanciones económicas por el pico y placa para el primer semestre de 2025, este martes la medida aplicará para el 2 y el 8 para los carros particulares y las motocicletas de 2 y 4 tiempos.

Medellín: horarios del pico y placa

Para las motos rige con el primer dígito, mientras que para los carros lo hacen con el último y la restricción les aplica, en jornada continua, de 5:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Pico y placa taxis

También hay medida para los taxis, aunque esta comienza una hora más tarde y durará igualmente hasta las 8:00 de la noche. Aplicará para los vehículos que tengan en su último dígito el número 1.

Sanción por incumplimiento del pico y placa

Si lo sorprenden incumpliendo la medida, el conductor será sancionado con una multa de 604.100 pesos, además de la posible inmovilización del vehículo.

Los controles se harán mediante los agentes de las secretarías de Movilidad de los 10 municipios, además de las cámaras de fotodetección de Medellín, Bello, Itagüí y Sabaneta.

Las cámaras LPR también servirán para hacer controles de movilidad, pero no impondrán directamente las sanciones, sino que alertarán al agente de tránsito más cercano para imponer la multa.

Vías exentas de pico y placa

Hay vías exentas como el Sistema Vial del Río (avenida Regional y autopista Sur), en la vía Las Palmas y su enlace en la calle 33 y la calle 10 entre la avenida Regional y el aeropuerto Olaya Herrera, además del corredor al Túnel de Occidente, en el tramo paralelo a la quebrada La Iguaná. Tampoco habrá restricción en los cinco corregimientos de la ciudad.

Estas exoneraciones no aplican en Bello, donde por las congestiones registradas en la glorieta de Niquía, no se podrá circular con pico y placa en la autopista Norte y la avenida Regional. En este municipio sí se puede circular con la medida en la autopista Medellín-Bogotá y en la vía al corregimiento San Félix.

En Itagüí tampoco se permite la circulación en la autopista Sur por cuenta del inicio de obras del intercambio de Fábricas Unidas, del cual se espera que comience obras entre finales de marzo y comienzos de abril.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD