Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¡Tremenda fila! Cientos de beneficiarios del programa renta ciudadana se aglomeran en la sede del Banco Agrario en Medellín

Las congestiones obedecen al inicio del segundo ciclo de pagos de ese programa del Gobierno Nacional. Conozca las recomendaciones.

  • Este era el panorama en la carrera Carabobo este martes 11 de julio. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Este era el panorama en la carrera Carabobo este martes 11 de julio. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • Las filas en el Banco Agrario se generaron por el inicio del segundo ciclo de pagos del programa Renta Ciudadana. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO
    Las filas en el Banco Agrario se generaron por el inicio del segundo ciclo de pagos del programa Renta Ciudadana. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO
  • En Antioquia hay cerca de 161.543 familias beneficiarias del programa Renta Ciudadana. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    En Antioquia hay cerca de 161.543 familias beneficiarias del programa Renta Ciudadana. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
11 de julio de 2023
bookmark

Cientos de beneficiarios del programa Renta Ciudadana comenzaron a aglomerarse durante la mañana de este martes a las afueras de la sede del Banco Agrario en el centro de Medellín, ubicada en la carrera Carabobo, a su cruce con la calle Colombia.

Le puede interesar: Inicia pago del segundo ciclo de Renta Ciudadana a través del Banco Agrario, ¿cómo acceder?

Según contaron varios de los ciudadanos que estaban esperando a ser atendidos hacia el mediodía, las largas filas comenzaron desde la madrugada.

Flor Martínez, habitante del barrio El Salvador, contó por ejemplo que estaba allí desde las 6:00 de la mañana buscando reclamar su subsidio.

Pese a lamentar que por lo general la situación ha sido similar en otras ocasiones, su esperanza era lograr ser atendida este martes para no tener que verse obligada a regresar.

Armándose de paciencia, señaló que para su familia, compuesta por dos adolescentes que cursan sus estudios de secundaria, recibir el apoyo de este programa era de suma importancia.

Por su parte, Luz Estela Velásquez, quien bajó a Carabobo desde su casa en Prado Centro, señaló estar desde temprano también estar haciendo la fila.

Lea también: Desde 2018, los bancos cerraron 722 oficinas y cada vez se hacen menos operaciones

“Aquí hay gente desde antes de las 5:00 de la mañana, mucha gente se ha ido, pero muchos seguimos. Yo vine ahorita dos veces y ya me tocó el turno el día de hoy”, expresó Velásquez, añadiendo ser la primera vez que reclama el subsidio.

Las aglomeraciones de este martes obedecen al inicio de los pagos del segundo ciclo del programa “Tránsito a Renta Ciudadana”, una iniciativa del Gobierno Nacional en la que se desembolsan subsidios de hasta $1 millón para los hogares en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad. En total, más de $791.328 millones serán desembolsados a esas familias.

En Antioquia hay cerca de 161.543 familias beneficiarias del programa Renta Ciudadana. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
En Antioquia hay cerca de 161.543 familias beneficiarias del programa Renta Ciudadana. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

Según había informado desde el pasado viernes el Departamento para la Prosperidad Social, se espera que por lo menos 2 millones de beneficiarios reciban sus apoyos en este ciclo.

Aunque para este mes el Gobierno Nacional aseguró que esperaba que el proceso fuera más ágil, argumentando que cerca del 40% de los beneficiarios ya estaban bancarizados y recibirían el subsidio directamente en sus cuentas de ahorros, las aglomeraciones de esta semana muestran que dicho proceso aún carga con congestiones.

A nivel nacional, Antioquia encabeza el listado de departamentos con más beneficiarios, con un total de 161.543 familias registradas. La lista la completan los departamentos de Bolívar, con 151.552; Córdoba, con 134.758; Valle del Cauca, con 120.289; Atlántico, con 104.162; Nariño, con 98.595; y Santander, con 97.211.

Le recomendamos: Renta Ciudadana 2023: conozca las fechas de pago y si es beneficiario

Según recordó el Banco Agrario, para realizar los pagos hay tres modalidades principales: giro en oficina o corresponsal, abono en cuenta Banco Agrario y pago por giro electrónico.

Mientras en las dos últimas modalidades el banco ofrece mecanismos que permiten retirar el subsidio directamente en los cajeros, la modalidad de giro en oficina implica un trámite presencial para los beneficiarios.

En esta última modalidad presencial, el Banco Agrario recordó que para quienes no puedan realizar el retiro en la sede asignada, existe la posibilidad de trasladar el giro.

“En caso de que no pueda hacer el retiro en la plaza adjudicada, tiene la opción de realizar el traslado del giro, así: se comunica al WhatsApp corporativo del Banco: + 57 1 5948500, y a través de las opciones que le brinda el agente virtual Anita, selecciona la opción 1: Renta Ciudadana. Luego digita el número de identificación y la opción 3, e ingresa los siguientes datos: tipo y número de identificación, nombre del beneficiario, departamento y municipio a donde quiere mover el giro”, explicó la entidad.

Por ahora, la recomendación para los usuarios es programar su trámite con anticipación y estar atentos a las recomendaciones de los trabajadores del banco. El Banco Agrario recordó que el plazo para la realización del pago es hasta el próximo 31 de julio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD