Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Desmontaron más módulos en Moravia y el Centro de Medellín donde hacían hasta fiestas clandestinas y vendían drogas

Las autoridades incautaron y desmontaron 12 módulos en total durante los operativos, 11 en Moravia y uno en el Centro, con el fin de recuperar el espacio público y garantizar la seguridad y sana convivencia.

  • Los operativos se hicieron en Moravia, comuna 4, y el Centro de la ciudad, comuna 10. FOTOS: Cortesía Alcaldía de Medellín
    Los operativos se hicieron en Moravia, comuna 4, y el Centro de la ciudad, comuna 10. FOTOS: Cortesía Alcaldía de Medellín
  • Desmontaron más módulos en Moravia y el Centro de Medellín donde hacían hasta fiestas clandestinas y vendían drogas
  • Desmontaron más módulos en Moravia y el Centro de Medellín donde hacían hasta fiestas clandestinas y vendían drogas
14 de abril de 2025
bookmark

Las autoridades de Medellín hicieron un nuevo operativo para recuperar el espacio público que, esta vez, estaba siendo invadido por elementos montados en lugares prohibidos y que afectaban, incluso, la tranquilidad de los ciudadanos de la zona.

Personal de la Alcaldía de Medellín, en articulación con la Policía Metropolitana, cumplió con dos procedimientos tras un tiempo de hacer seguimiento a módulos instalados sin permiso en el espacio público de sectores de Moravia, en la comuna 4, y el Centro de Medellín, comuna 10.

Le puede interesar: Operativo en Manrique terminó con carros y motos inmovilizados y el desmonte de carpas que mecánicos tenían en vía

El procedimiento más grande tuvo lugar en Moravia, donde las autoridades incautaron y desmontaron 11 módulos en total, que tras ser inspeccionados por el personal de la administración distrital, se evidenció que eran utilizados para prácticas como la tercerización, el bodegaje irregular y, en algunos casos, la venta de estupefacientes, indicó el subsecretario de Espacio Público David Ramírez.

De hecho, a una de las estructuras desmontadas se le hicieron varias visitas administrativas, pero no fue posible encontrar al propietario o a la persona responsable de la misma, indicaron en el reporte oficial del procedimiento.

Desmontaron más módulos en Moravia y el Centro de Medellín donde hacían hasta fiestas clandestinas y vendían drogas

Según el subsecretario, estos operativos también se hicieron en respuesta a múltiples PQRS que habían sido radicadas por la comunidad, en las cuales denunciaron que en algunos de esos módulos se hacían fiestas clandestinas que propiciaban afectaciones a la sana convivencia. Por ello, con el operativo buscaban no solo proteger la tranquilidad de las personas, sino también garantizar el adecuado uso del espacio público y reforzar la seguridad en la zona.

Lea también: Medellín costeará regreso de habitantes de calle a sus ciudades origen: ya van 113 retornados

En febrero pasado, en Moravia, las autoridades ya habían hecho un megaoperativo y desmontaron ocho módulos que eran utilizados, al parecer, para fiestas clandestinas y tráfico de drogas. En ese momento, desde la Alcaldía de Medellín afirmaron que en este sector del nororiente de la ciudad recibieron varias denuncias por las fiestas que realizaban a altas horas de la madrugada, generando la alteración del orden público, incluyendo las agresiones físicas entre los involucrados.

Por otro lado, el segundo procedimiento que reportaron las autoridades en el último reporte se hizo en la comuna 10, La Candelaria, donde fue desmontado e incautado otro módulo que unas personas habían anclado de manera irregular en el suelo y que, al parecer, utilizaban para comercializar bebidas alcohólicas.

Desmontaron más módulos en Moravia y el Centro de Medellín donde hacían hasta fiestas clandestinas y vendían drogas

También el Centro de Medellín, en marzo pasado, fue una de las zonas donde las autoridades realizaron un megaoperativo de recuperación del espacio público e intervención integral que duró 72 horas continuas. Por medio de recorridos por los puntos con mayor presencia de habitantes de calle en la ciudad,desmontaron en total 187 cambuches que estaban obstaculizando el espacio público, compactaron 10 toneladas de residuos sólidos e incautaron 28 armas blancas. En medio de la también intervención se beneficiaron 1.000 habitantes de calle, quienes recibieron la oferta institucional y atención básica, como alimentación, higiene y caracterización de parte de los profesionales de la Secretaría de Inclusión.

Estos procedimientos se vienen reforzando desde el año pasado en distintas zonas de la ciudad, algunas de las cuales Estaban copadas por la invasión al espacio público. Han tenido lugar en Manrique, Aranjuez, la Bayadera, el sector del Tranvía, Las Palmas y otros que son afectados por mal parqueo, por actividades comerciales sin permiso o construcciones sin licencias, lo cual ha llevado también a varias demoliciones.

El secretario de Seguridad de Medellín Manuel Villa y el alcalde Federico Gutiérrez han dicho queSeguirán reforzando los operativos para evitar que se invada el espacio público,que debe ser para el disfrute de los ciudadanos. No obstante, algunos procedimientos no han estado exentos de críticas de quienes piden que haya más articulación con entidades de orden social para ofrecer, cuando sea necesario, algún tipo de solución, al menos temporal, a las personas afectadas cuando sus casas son demolidas o cuando pierden las fuentes de sustento.

Siga leyendo: Recuerde que esta Semana Santa no hay Pico y Placa en Medellín

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD