Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Operativo de las autoridades logró recuperar criptomonedas robadas a turistas extranjeros

En un hecho considerado inédito, la Fiscalía y la Policía dijeron que con una medida judicial se logró evitar que el dinero digital hurtado por dos mujeres pudiera monetizarse en dicho mercado.

  • Las dos mujeres fueron detenidas por las autoridades en un operativo en Bello.
    Las dos mujeres fueron detenidas por las autoridades en un operativo en Bello.
11 de julio de 2023

Tras una investigación de cerca de dos meses, las autoridades de la ciudad anunciaron la que sería la primera operación judicial en el país que, según ellas, permitió la recuperación de criptomonedas.

De acuerdo a la información emitida durante una rueda de prensa conjunta entre la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación, el pasado 6 de julio dos mujeres fueron detenidas en un operativo realizado en el barrio Cabañas de Bello, pues ambas estarían relacionadas con el hurto a tres extranjeros provenientes de República Dominicana el pasado 13 de abril.

De acuerdo a las pesquisas de los investigadores, las dos mujeres fueron contactadas por los turistas a través de la red social Tinder, en la que acordaron un encuentro en una discoteca del barrio El Poblado de la capital antioqueña.

Según la investigación adelantada por un fiscal de Delitos Informáticos, las dos mujeres le habrían suministrado a las víctimas una sustancia que les hizo perder la conciencia y luego los habrían conducido hasta el apartamento en el que residían, de donde habrían sustraído dinero en efectivo, ropa y joyas por valor de $40 millones de pesos.

En el hurto también se habrían apoderado de las tarjetas bancarias internacionales de los afectados desde las cuales se realizaron 21 compras que sumaron $11 millones.

De otro lado, los peritos informáticos de las autoridades determinaron que entre el 13 y el 14 de abril las víctimas también habrían sido despojadas de $43 millones pertenecientes a transacciones con criptomonedas que tenían en sus “billeteras” digitales.

Durante el desarrollo del operativo, los voceros de la Policía y la Fiscalía señalaron que entre mayo y junio de este año “se pudo acceder a las billeteras digitales donde fueron depositadas algunas de las criptomonedas y se obtuvieron medidas cautelares bajo la modalidad de suspensión temporal del bien sobre las mismas para que no fueran monetizadas”.

“En los próximos días serán citadas a interrogatorio las personas que habrían facilitados sus cuentas digitales para recibir el dinero virtual, para determinar su grado de participación en los hechos”, indicó la Fiscalía.

En el operativo en el que fueron detenidas las mujeres de 21 y 22 años también se encontró dinero en efectivo de siete países diferentes, entre ellos chelines kenianos, reales brasileros y pesos dominicanos. Ambas mujeres fueron enviadas a la cárcel y deberán responder por los delitos de hurto calificado, hurto por medios informáticos y transferencias no consentidas de activos.

“Es la primera vez, en el país, que se toma una medida de capturar o de incautar monedas digitales, en este caso, Bitcoin. Con este ya es el cuarto caso que deja capturas este año. Nueve personas se han capturado, siete son mujeres. El llamado es a los ciudadanos a no contactar a nadie a través de las redes sociales. Estamos siendo víctimas de esta modalidad y muchas veces se ven afectados en su vida”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Brigadier General José Gerardo Acevedo Ossa.

En otro hecho relacionado, fue descubierto un centro de operaciones ilegal de “minado” de moneda digital camuflado en un container aparentemente abandonado en el barrio Santa Cruz, norte de Medellín. Allí se hallaron 14 procesadores conectados a la red eléctrica de EPM, incluso con sistemas de ventilación y aire acondicionado, que consumían cerca de $24 millones mensuales en energía.

Todos los elementos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su evaluación y para proseguir con la investigación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies